Análisis detecta especies de Candida en una hora
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2012
Un ensayo en fase de desarrollo puede detectar las especies de Candida de mayor relevancia médica en una hora a partir de cultivos de sangre tomados de pacientes con infecciones, por hongos, del torrente sanguíneo (BSI), acelerando el diagnóstico y el tratamiento adecuado para mejorar los resultados de los pacientes.Actualizado el 23 Jul 2012
La candidemia representa la cuarta causa principal de BSI, adquiridas en el hospital, en los Estados Unidos. Los pacientes inmunocomprometidos, incluyendo los trasplantados, los infectados por el VIH y los pacientes de quimioterapia, tienen un riesgo particularmente alto de infecciones por hongos.
Imagen: La prueba rápida BacTx de Immunetics para determinar la contaminación bacteriana en la unidades de plaquetas (Fotografía cortesía de Immunetics).
Great Basin Corporation (Salt Lake City, UT, EUA; www.gbscience.com) una compañía privada de diagnóstico molecular que desarrolla soluciones muestra a resultados, presentó los datos iniciales de su ensayo de Candida durante la sesión de Micología Clínica - Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de la Asamblea General en San Francisco, de la Sociedad Americana de Microbiología (www.asm.org) (California, EUA), que tuvo lugar del 16 al 19 junio 2012.
Great Basin Corporation se dedica al desarrollo de tecnologías simples pero poderosas para los puntos de atención, y productos que mejoran la automatización, el rendimiento, la escalabilidad, la fiabilidad y la facilidad de uso en las pruebas de diagnóstico rápido. La tecnología implica un cartucho desechable integrado que contiene todos los reactivos necesarios y un analizador de bajo costo de sobremesa que realiza la prueba, interpreta los resultados y proporciona una salida electrónica para el médico.
Proporcionando una mayor escalabilidad de los contenidos, la tecnología permitirá a los proveedores de salud diagnosticar las enfermedades infecciosas y definir una nueva vía de tratamiento antes, para mejorar los resultados de los pacientes, las estancias hospitalarias y ahorrar dólares en los costos de hospitalización por paciente. Esta tecnología de próxima generación, en última instancia, limitará la propagación de microorganismos mortales adquiridos en el hospital, mediante la entrega de exactitud en el diagnóstico, reduciendo significativamente los errores de medicación, los falsos positivos, y la resistencia a los antibióticos.
En mayo de 2012, Great Basin Corporation recibió la aprobación 510 (k) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA) por su primera prueba de diagnóstico molecular, que detecta el Clostridium difficile (C. diff), una de las infecciones más comunes y mortales adquiridas en hospitales. La compañía también dio a conocer este ensayo como un producto europea CE-IVD.
Enlaces relacionados:
Great Basin Corporation
US Food and Drug Administration