Desarrollan prueba sensible para la enfermedad del sueño

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2012
Se pueden usar unas proteínas que imitan partes típicas del parásito de la enfermedad del sueño en pruebas diagnósticas más eficientes, sin necesidad de cultivar parásitos peligrosos.

En la región donde se encuentra el Trypanosoma brucei gambiense, el agente causal de la enfermedad del sueño, los trabajadores médicos, han usado por décadas, una prueba diagnóstica rápida para estudiar a millones de personas cada año, para la presencia de anticuerpos en la sangre.

Imagen: Trypanosoma brucei ssp. en sangre humana (Fotografía cortesía de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de los EUA).

Un científico en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (Bélgica) ha desarrollado una prueba nueva y mejor, tratando de sintetizar blancos artificiales. Estos ‘mimotopos’ imitan sólo una parte de la proteína diana original, pero todavía son suficientes para reaccionar con los anticuerpos del paciente. El investigador produjo mimotopos que son confiables y reaccionan con el suero de los pacientes infectados. Estos mimotopos ahora puede ser la base para una nueva generación de pruebas de diagnóstico rápido para la enfermedad del sueño.

En las pruebas originales de los anticuerpos se demostró, mediante la presentación de los blancos, que también reconocen y atacan los tripanosomas reales, como la glicoproteína de superficie variable que cubre el parásito como un manto. Cuando los anticuerpos y el blanco reaccionan, el resultado es positivo y se hace visible mediante, por ejemplo, un cambio de color o una coagulación. Hoy en día esos blancos se obtienen de parásitos vivos que se crían en animales de laboratorio, y son un peligro constante para los técnicos de laboratorio.

En una etapa temprana, la enfermedad es fácil de tratar, pero una vez que el cerebro es invadido, el tratamiento se vuelve más complejo y los médicos deben usar medicamentos con efectos secundarios peligrosos, incluso mortales,. Por lo tanto, es importante detectar la infección temprana. Los pacientes se desorientan, se desintegran sus patrones de sueño, y tienen problemas motores y mentales. Esto conduce inevitablemente al coma y la muerte. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) la enfermedad del sueño mata de 10.000 a 20.000 personas cada año. En los últimos años, el número de casos ha bajado considerablemente, gracias a las campañas contra la enfermedad, por lo que los márgenes de error aceptables en los viejos tiempos, en que las pruebas todavía salvaban tantas vidas, ahora son inadmisibles.


Enlaces relacionados:

Antwerp Institute of Tropical Medicine

World Health Organization


Últimas Microbiología noticias