Evalúan plataforma molecular para sangre infectada con levaduras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 May 2012
Se ha optimizado un protocolo de reacción en cadena de la polimerasa, que detectará números bajos de levaduras en volúmenes pequeños de muestras clínicas y simuladas.

Se evaluó una novedosa plataforma de microfluidos, de PCR en tiempo real, para el diagnóstico de candidiasis invasiva, que tiene el potencial de automatización total y tiempo de respuesta rápido.

Científicos en el Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) seleccionaron muestras de pacientes con hemocultivos positivos para especies de Cándida así como muchos hemocultivos negativos, que sirvieron de controles. De particular interés eran 16 muestras del banco de sangre con sospecha de contener ADN de C. albicans para hacer pruebas comparativas en plataformas convencionales y de microfluidos de PCR, en tiempo real. Cada una de las 16 muestras de sangre analizadas con PCR fue recolectada máximo 24 horas después de que una muestra del paciente diera positivo para un cultivo con C. albicans.

Once y nueve de las 16 muestras de los pacientes con candidiasis, demostrada por cultivo, dieron positivas para ADN de C. albicans, mediante PCR en tiempo real, convencional y de microfluidos, respectivamente para una sensibilidad combinada de 94%. Usando muestras simuladas, los investigadores optimizaron el protocolo de extracción para detectar cinco unidades formadores de colonias (UFC) de C. albicans en 500 µL de sangre; sin embargo, el análisis de pocas UFC en volúmenes de sangre pequeños confirmó que el procedimiento es estocástico. Este problema se puedo mejorar con muestras de por lo menos 1,0 mL de sangre y/o la realización de pruebas múltiples.

Advanced Liquid Logic, Inc. (Research Triangle Park, NC, EUA), es el pionero de esta plataforma digital de microfluidos para la PCR en tiempo real, la cual tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico de las enfermedades infecciosas ofreciendo la detección rápida, automatizada, económica y en los puntos de atención, de ADN patógeno en muestras clínicas. Los autores concluyeron que la PCR diagnóstica ideal, debería ser mínimamente invasiva, específica, sensible, suministrar la detección temprana y permitir pruebas frecuentes. El análisis debería ser efectivo con tamaños mínimos de muestra y predictivo de infección en la población objetivo. Debe permitir la cuantificación, identificación de patógenos múltiples, tener costo bajo y no requerir conocimiento especial para que se pueda realizar. Creen que la plataforma digital de microfluidos para la PCR, en tiempo real, está en el camino de satisfacer todos estos criterios.

Enlaces relacionados:

Duke University Medical Center

Advanced Liquid Logic



Últimas Microbiología noticias