Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Herramienta de diagnóstico molecular detecta la encefalitis toxoplásmica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Apr 2012
Se ha desarrollado una prometedora herramienta diagnóstica para identificar pacientes que están inmunocomprometidos y que tienen las lesiones cerebrales focales más comunes.

Se evaluaron la exactitud diagnóstica, el beneficio técnico y la aplicación clínica de un análisis de reacción en cadena de la polimerasa de trascripción reversa, dúplex, (RT-PCR dúplex) para el diagnóstico de la encefalitis toxoplásmica (ET).

Imagen: Taquizoitos de Toxoplasma gondii (Fotografía cortesía de Ke Hu y John Murray).
Imagen: Taquizoitos de Toxoplasma gondii (Fotografía cortesía de Ke Hu y John Murray).

En la Universidad de Mahidol (Bangkok, Tailandia) se inscribieron en un estudio prospectivo, realizado entre julio de 2007 enero de 2009, a los individuos con infección avanzada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) e infecciones oportunistas del sistema nervioso central. Las muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo fueron analizadas por RT-PCR dúplex para detectar los genes del taquizoíto móvil o el bradizoíto intracelular de Toxoplasma gondii.

El ensayo comprendió tres etapas principales: extracción de ácidos nucleicos, transcripción inversa y reacción en cadena de la polimerasa dúplex. Dos conjuntos de cebadores fueron utilizados en este estudio, uno específico para el gen del antígeno de superficie del taquizoíto (SAG1) y el otro específico para el gen del antígeno del bradizoíto (BAG1). Originalmente, había 70 pacientes infectados con VIH elegibles para el estudio, pero sólo 61 pudieron ser analizados. En total, hubo ocho casos confirmados de ET, de los cuales dos fueron un primer episodio y seis fueron recaídas. Cincuenta y tres eran casos no-ET con otras infecciones oportunistas del sistema nervioso central.

El análisis RT-PCR dúplex se realizó en el aparato MasterCycler-Gradient (Eppendorf, Hamburgo, Alemania) y mostró una alta exactitud diagnóstica, con un 100% de especificidad y valor predictivo positivo, así como el 87,5% de sensibilidad. Su eficacia alcanzó 98,3%. Este método de diagnóstico fue rápido, sólo necesitó técnicos moderadamente cualificados y era cuatro veces más barato que los anteriores procedimientos estándar. Funcionó muy bien para las muestras de sangre, incluso después de que el tratamiento con drogas se había iniciado.

Los autores concluyeron que la prueba de RT-PCR también es útil para el diagnóstico de toxoplasmosis extracerebral en pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), en los que las características clínicas y radiológicas son más difíciles de interpretar. A pesar de que se necesitan muestras seriadas de pacientes con SIDA para una evaluación adicional de esta técnica, en particular para aquellos que tienen ET, con y sin tratamiento específico, todavía puede ser recomendada para uso como un procedimiento diagnóstico presuntivo, alternativo, especialmente en entornos de escasos recursos. El estudio fue publicado en la edición de abril 2012, de la revista International Journal of Infectious Diseases.


Enlaces relacionados:

Mahidol University
Eppendorf


Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos