Evalúan medio de transporte para bacterias intestinales
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2012
Un medio de transporte alternativo suplementado con un extracto de cianobacterias (EC), fue evaluado para la conservación y viabilidad de las cepas de Helicobacter pylori.Actualizado el 16 Feb 2012
El medio de transporte está libre de derivados animales y fue comparado, con otros medios, durante el transporte, a largo plazo, y la recuperación de H. pylori, a partir de muestras de biopsias.
Los microbiólogos de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), recolectaron cuatro muestras de biopsia, gástricas antrales, de 134 pacientes con enfermedad gastroduodenal y que eran positivas para infección por H. pylori. Los medios de transporte se basan en un medio suave de agar preparado con caldo Mueller-Hinton, con agar 0,3% (MH) y el 0,3% de EC (MH-EC). Se uso el MH con 5% suero fetal bovino (SFB) como el medio de referencia (MH-SFB). Dos muestras de biopsias gástricas fueron colocadas en los medios de transporte MH-EC o MH-FCS y almacenadas a 4 °C y a temperatura ambiente. Otra muestra de biopsia fue utilizada para la prueba de la ureasa y la identificación por reacción en cadena de polimerasa (PCR). El resto de la muestra de biopsia se coloreó con Gram. El diagnóstico de la infección por H. pylori se establece cuando dos de tres métodos de diagnóstico, (prueba de la ureasa, Gram o cultivo) dan positivos, seguido por la confirmación por PCR.
La tasa de recuperación de H. pylori a 4 °C fue similar para los medios de transporte MH-EC y MH -FCS entre 24 a 72 horas, mientras que una mayor recuperación se obtuvo con el MH-EC después de 96 y 120 horas. Sólo el MH-EC permitió la recuperación después de 120 horas. La recuperación de H. pylori, a temperatura ambiente, después de 96 horas fue mayor en MH-EC que en MH-FCS. Tasas de supervivencia similares fueron observadas para muestras de biopsia conservadas en MH-EC y MH- -FCS a 4 °C. La recuperación, después de 48 horas, a temperatura ambiente en MH-EC fue mayor que en HM-FCS y fue el único medio que permitió la recuperación después de 72 horas. Se evaluó la viabilidad de las cepas de H. pylori en tapones de agar almacenados en medios de transporte, y de las muestras de biopsia, mediante determinaciones de recuento viables (unidades formadoras de colonias) en agar Mueller-Hinton suplementado con sangre de caballo 7% (MHA-B) y microscopía de fluorescencia directa con el kit LIVE/DEAD, de viabilidad bacteriana BacLight Kit (Invitrogen Corporation, Eugene, Oregón, EUA).
Los autores concluyeron que el MH-EC podría ser utilizado como un medio de transporte para minimizar la pérdida de viabilidad bacteriana cuando no es posible el cultivo inmediato o el envío fresco. El medio de transferencia propuesto es sencillo de manejar, es de bajo costo y cumple con la tendencia actual de evitar el uso de derivados de animales. El estudio fue publicado en la edición, de febrero de 2012, de la revista European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.
Enlace relacionados:
Universidad Nacional de San Luis
Invitrogen Corporation