Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Sensibilidad a medicamentos identificada mediante citometría de inmunoflujo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Feb 2012
La sensibilidad o la resistencia a los antibióticos de Staphylococcus aureus puede ser diferenciada de forma confiable por citometría de flujo cuando se han etiquetado con un colorante de ácido nucleico.

Un método alternativo para diferenciar entre Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM) y Staphylococcus aureus susceptibles a la meticilina (SASM) es factible marcando con un anticuerpo de proteína A antiestafilocócica específica de S. aureus, en lugar de colorantes de ácidos nucleicos.

Científicos de la Clínica Cleveland (OH, EUA) analizaron un total de 103 aislados clínicos de S. aureus incluyendo 49 SARM y 54 SASM, obtenidos del laboratorio de microbiología clínica de la Clínica Cleveland. Estos fueron aislados de la sangre, las vías respiratorias, tejidos y cultivos de heridas, y se obtuvieron todos de diferentes pacientes. Las células bacterianas marcadas fueron analizadas en un citómetro de flujo, Micro PRO, con un volumen de muestra de 0,25 mL.

Las 103 cepas fueron identificadas, correctamente, como S. aureus, produciendo una señal cuando estaban marcadas con el anticuerpo proteína A anti-S. aureus. Diez estafilococos coagulasa-negativos y dos enterococos utilizados como controles no produjeron una señal con el anticuerpo. Un lote de 12 muestras puede ser analizado en 6,5 horas, incluyendo 4 horas de incubación en presencia de oxacilina, y, de éstas, 1 hora es de manipulación. El citómetro de flujo Micro PRO (Advanced Analytical Technologies, Inc.; Ames, IA, EUA.; www.aati-us.com), utilizado en el ensayo permite realizar pruebas de acceso aleatorio, por lo que las muestras individuales pueden ser analizados de forma independiente. Aunque la preparación de muestras se realiza de manera más eficiente en lotes, la citometría de flujo en sí no requiere de pruebas por lotes, y un laboratorio clínico tiene la opción de utilizar esta tecnología en tiempo real.

El costo por muestra de este ensayo de citometría de flujo inmunológica se calcula en alrededor de 11 dólares, por muestra, en comparación con alrededor de 24 dólares para la citometría de flujo utilizando una sonda de ácido nucleico peptídico (ANP), y 45 dólares para la misma identificación con una reacción en cadena de polimerasa (PCR), en tiempo real, disponible en el mercado. Los costos de los citómetros de flujo, sencillos disponibles en el mercado, capaces de analizar partículas del tamaño de las bacterias están calculados entre 60.000 y 100.000 dólares. Los autores concluyeron que la citometría de flujo inmunológica es un método viable para la identificación rápida de S. aureus y la diferenciación de SARM y SASM y viene con muchas de las ventajas de la citometría de flujo y el etiquetado específico de microorganismos asociado con el uso de sondas de PNA. El estudio fue publicado, el 27 de diciembre de 2011, en la revista European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.

Enlaces relacionados:

Cleveland Clinic


Advanced Analytical Technologies


Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
snRNP-C Test
Chorus snRNP-C Test
New
Human Chorionic Gonadotropin Test
Humasis hCG Combo

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos