Análisis molecular evalúa malaria asintomática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2012
En áreas endémicas de malaria, las técnicas moleculares permiten una evaluación más exacta de la carga parasitaria asintomática, en la población local.

En estas áreas, las personas con frecuencia no tienen síntomas y no son detectados mediante la microscopía convencional o las pruebas de diagnóstico rápido (PDR), nuevas, pero los parásitos pueden ser detectados mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Se llevó a cabo un estudio bajo los auspicios de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical (Reino Unido), en una región del noreste de Tanzania, para determinar la prevalencia relativa de transporte de parásitos a nivel submicroscópicos y la complejidad clonal de las infecciones en un rango de endemicidades. Este estudio utilizó 1.121 muestras de sangre recolectadas, previamente, en una encuesta transversal malariométricos durante la breve estación de lluvias en el año 2001, de 13 aldeas en tres alturas diferentes. Las muestras fueron analizadas por PCR para el transporte de los parásitos y la multiplicidad de la infección. Los datos fueron comparados con otras medidas de la intensidad de la transmisión recogidas en las mismas zonas. La PCR fue realizada en un termociclador tétrada (PTC-0240, El motor de ADN Termociclador Tetrad2, Bio-Rad, Hercules, CA, EUA; www.bio-rad.com), seguido por electroforesis en gel para asignar los individuos como positivos o negativos para el parásito.

Se observó una diferencia de 2,5 veces, cuando se comparó la prevalencia del parásito entre la PCR en 34,7% y 13,6% por microscopía. Esta diferencia fue relativamente consistente en las bandas de altitud diferentes a pesar de una marcada disminución en la prevalencia del parásito con la altitud. La multiplicidad de la infección (MOI) varió entre 1,2 y 3,7 y se asoció positivamente con la prevalencia del parásito evaluada tanto por PCR como por microscopía. No se encontró asociación de la MOI y la edad. La diferencia entre la prevalencia del parásito por PCR fue de 3,2 en los individuos con edades comprendidas entre 15 y 45 años, en comparación con 2,5 en los de edades comprendidas entre uno a cinco años.

Los autores concluyeron que un gran número de personas portaban parásitos submicroscópicos en una zona endémica, de malaria, de Tanzania y son un reservorio potencial de infección en la población. Estas infecciones son importantes como posibles contribuyentes al reservorio de parásitos infecciosos y deben ser identificadas por los programas de control, especialmente en esta época en la que la eliminación de la malaria es un objetivo. Se necesitan métodos de PCR estandarizados, de alto rendimiento, para identificar a los individuos que son portadores de la malaria. El estudio fue publicado, en línea, el 16 de diciembre de 2011 en la revista Malaria Journal.

Enlaces relacionados:

London School of Hygiene and Tropical Medicine

Bio-Rad




Últimas Microbiología noticias