Desarrollan herramienta diagnóstica para infecciones de la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jan 2012
Se ha desarrollado y evaluado una prueba diagnóstica rápida (PDR) como un kit de detección de antígenos de malaria (FVMAg) en infecciones mixtas.

El kit, que utiliza anticuerpos monoclonales, puede identificar tanto infecciones por una sola especie de Plasmodium falciparum o por P. vivax, e infecciones mixtas con estas dos especies.

Científicos de la Universidad Nacional de Chungbuk (República de Corea) prepararon anticuerpos monoclonales conjugados con oro coloidal aplicados a tiras de papel de celulosa. Produjeron tres anticuerpos monoclonales que reconocen la lactato deshidrogenasa de P. falciparum, P. vivax o ambos, para desarrollar el primer kit de detección de antígenos de malaria de especies mixtas. Evaluaron la sensibilidad de la prueba y la compararon con las PDR comerciales comparables.

La sensibilidad y especificidad del kit fueron evaluadas con 722 muestras clínicas. El límite de detección de 150 parásitos/μL para las muestras positivas para P. falciparum en el RDT FVM Ag fue mayor que la de dos PDR comerciales, que fue de menos de 60 parásitos/μL. El límite de detección de la PDR para las muestras positivas para P. vivax fue de 250 parásitos/μL, que fue el mismo que el del kit NanoSign Malaria Pf/Pan Ag (Bioland Ltd; Ochang, Corea; www.biolandkorea.com) y menor que el de 500 parásitos/μL para el kit BioLine Malaria Pf/Pan Ag (Standard Diagnostics Inc., Suwon, Corea, www.standardia.com). Los resultados del estudio mostraron que la PDR FVM Ag tiene sensibilidades para P. falciparum, P. vivax y las infecciones de especies mixtas, de 96,5%, 95,3% y 85,7%, respectivamente. Además, su especificidad fue tan alta como 99,4%.

Las malarias por P. falciparum y P. vivax son endémicas en muchas partes del mundo y los seres humanos pueden estar coinfectados con ambas especies. Debido a que cada especie de Plasmodium tiene diferentes características clínicas y biológicas, la diferenciación exacta de la especie infectante es esencial para un tratamiento eficaz. Aunque la microscopía sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico de la malaria, se requieren técnicos con experiencia y un microscopio, que no siempre están disponibles en áreas remotas. Los autores del estudio concluyeron que el kit FVM Ag es la primera PDR con la capacidad de diferenciar las especies de malaria. Anticipan que su PDR será una herramienta de diagnóstico útil que ayudará a mejorar el diagnóstico y tratamiento de la malaria, particularmente en áreas remotas del mundo. El estudio fue publicado en la edición de diciembre 2011, de la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.


Enlaces relacionados:
Chungbuk National University
Bioland Ltd
Standard Diagnostics Inc


Últimas Microbiología noticias