Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan análisis molecular para aspergilosis en condiciones clínicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Dec 2011
Se evaluó una prueba para detectar la presencia de Aspergillus invasivo (AI) en los pacientes de hematología y de cuidado crítico.

El análisis de reacción en cadena de la polimerasa fue evaluado para analizar la confiabilidad y desempeño del análisis Myconostica, en comparación con los diagnósticos clínicos y las pruebas diagnósticas convencionales como los cultivos y las pruebas en sangre.

Se realizó un estudio prospectivo en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Roma, Italia) sobre un total de 158 muestras de líquido de lavado broncoalveolar (BAL) que fueron obtenidas consecutivamente de 68 pacientes de hematología y 90 de la unidad de cuidado intensivo. Había 16 de 17 (94,1%) muestras de pacientes con AI demostrada/probable que dieron positivas con el análisis comercial PCR MycAssay (Myconostica; Manchester, Reino Unido) y 15 de estos 16 pacientes también dieron positivos con un análisis PCR “casero”. De las 141 muestras de pacientes sin AI demostrada/probable, 139 (98,6%) eran MycAssay negativas. Quince de 16 (94,1%) de pacientes positivos también eran positivos para el BAL galactomannano (GM) con un índice de punto de corte de ≥1.0 (intervalo del índice, 1,1 a 8,3) así como tres pacientes sin AI pero con fusariosis pulmonar.

Curiosamente, en siete de las muestras de BAL- positivas por PCR que dieron positivas en el cultivo para especies de Aspergillus, los valores límites del ciclo umbral fueron anteriores que las muestras con un resultado de cultivo negativo. En conclusión, el MycAssay Aspergillus según lo informado por Lab21, (Cambridge, Reino Unido; www.lab21.com) parece ser una prueba molecular sensible y específica para el diagnóstico de la AI, y su rendimiento es comparable al de la prueba de GM. Sin embargo, se necesitan estudios más grandes para establecer su utilidad clínica en entornos de alto riesgo.

El Aspergillus es un hongo, en el aire, que puede infectar a los pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo, los sometidos a trasplante de órganos o en tratamiento para hemopatías malignas. La AI también representa un riesgo para los pacientes hospitalizados, como aquellos que sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cirrosis hepática y aquellos que están en tratamiento con corticosteroides. Se calcula que hay más de 200.000 casos al año de AI, en todo el mundo, y más de 10 millones de pacientes en riesgo. Las tasas de mortalidad varían según el grupo de pacientes y van desde 30% a 85%.

Berwyn Clarke, Ph.D., director científico de Lab21 dijo: “Los resultados de esta evaluación confirman que nuestro nuevo ensayo con marca CE para el diagnóstico de la AI representa una adición, de primera clase para el diagnóstico de hongos permitiendo la detección de los casos de manera más rápida, más fiable y sensible. Estamos en el proceso de realizar estudios adicionales para establecer firmemente su utilidad clínica en entornos de alto riesgo”. El estudio fue publicado el 19 de octubre de 2011, en la revista Journal of Clinical Microbiology.

Enlaces relacionados:

Università Cattolica del Sacro Cuore

Myconostica


Lab21





Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP
New
Miembro Plata
CEA Assay
Carcinoembryonic Antigen Assay

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos