Pruebas moleculares de ADN identifican nueva bacteria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Sep 2011
Se ha identificado una nueva cepa de bacteria, que causa una enfermedad transmitida por las garrapatas, mediante pruebas de ADN.

Una prueba diagnóstica molecular, combinada con secuenciación de ADN, serología y cultivo han permitido la identificación de una bacteria que infecta a los humanos con ehrlichiosis en áreas donde es desconocida.

Imagen: La ehrlichiosis humana, una infección transmitida por picaduras de garrapatas (Fotografía cortesía de Beltina.org).

Un equipo multidisciplinario con sede en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), extrajo ADN de 4.247 muestras de sangre de residentes en 45 estados de los Estados Unidos y los examinaron mediante un análisis de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (rt-PCR) buscando bacterias de la familia Anaplasmataceae y un análisis PCR anidado del gen groEL. Se analizaron muestras de suero y plasma de pacientes con producto atípico de groEL para anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) que reaccionaran contra Ehrlichia chaffeensis o Anaplasma phagocytophilum con el uso de un análisis de inmunofluorescencia comercial (Focus Diagnostics, Cypress, CA, EUA).

De las 1.518 muestras obtenidas de los residentes de dos estados de EUA, 163 (10,7%) dieron positivas para A. phagocytophilum (35 de Wisconsin y 128 de Minnesota), mientras que ninguno dio positiva para E. chaffeensis o E. ewingii. Cuatro residentes tuvieron análisis positivos de PCR fluorescentes con resonancia de transferencia de energía con una temperatura de fusión por fuera del rango de temperatura de fusión de E. chaffeensis, E. ewingii y A. phagocytophilum. Este resultado atípico, no se encontró para las 2.729 muestras recogidas de los otros 43 estados. El análisis PCR, en tiempo real, groEL, para Ehrlichia-Anaplasma utilizado en la investigación tenía la ventaja de detectar diferencialmente las especies de Ehrlichia en Wisconsin de las E. chaffeensis, E. ewingii y A. phagocytophilum mediante las diferencias en la composición del ADN del fragmento amplificado.

Genéticamente, la nueva bacteria tiene más similitud con otra especie conocida como E. muris, que infecta a los roedores pequeños y los ciervos en el este de Europa y Asia. E. muris rara vez infecta a los seres humanos, y no se han reportado casos en América del Norte. Bobbi S. Pritt, MD, autora principal del estudio, dijo: “Antes de este informe, se pensaba que la ehrlichiosis humana era muy rara o inexistente en Minnesota y Wisconsin. Por lo tanto, es posible que los médicos no busquen infecciones por Ehrlichia en absoluto”. La Ehrlichia infecta y mata los glóbulos blancos y puede causar fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza y fatiga. La enfermedad más grave puede afectar múltiples órganos como los pulmones, los riñones y el cerebro, y requerir hospitalización, a pesar de que la ehrlichiosis rara vez causa la muerte humana, ya que es fácil de tratar. El estudio fue publicado el 4 de agosto de 2011, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

Enlaces relacionados:

Mayo Clinic

Focus Diagnostics






Últimas Microbiología noticias