Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas microbiológicas detectan bacterias productoras de β-lactamasa AmpC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2011
Una modificación de análisis existentes permite la detección de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, productores de AmpC que no son fácilmente identificados en los laboratorios clínicos mediante plásmidos.

La sensibilidad a los antibióticos se puede determinar en plataformas automáticas mediante procedimientos estandarizados y confirmarla luego con la prueba de Hodge modificada (MHT) para verificar la presencia o ausencia de bacterias gramnegativas productoras de lactamasa AmpC.

Científicos de la Universidad de Florida (Gainesville, FL, EUA), entre enero de 2007 y junio de 2008, analizaron los gramnegativos cultivados de 753 muestras de sangre para detectar AmpC utilizando la prueba de sinergia en disco de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y la MHT en 172 muestras y solo la MHT en las otras 581. A todos los cultivos se les hicieron pruebas de identificación y de sensibilidad a los antibióticos con MicroScan (Siemens Healthcare, Deerfield Park, IL, EUA).

Los 26 pacientes del grupo AmpC fueron seleccionados según la magnitud de AmpC en la MHT, con un crecimiento conjunto con la cepa indicadora de 3 mm o más. En el grupo control hubo 52 cepas con una mínima o ninguna distorsión de la zona de cefoxitina y por lo tanto se consideraron negativas. Aquellas no productoras de AmpC fueron agrupados en una relación 2:1 por especies bacterianas. Se presentó mortalidad dentro de 30 días en el 9% del grupo AmpC y en el 6% del grupo control. Los pacientes del grupo AmpC fueron significativamente más propensos a estar en una unidad de cuidados intensivos y a ser intubados que los pacientes del grupo control, cuando se informó el hemocultivo positivo. Por otra parte, los pacientes del grupo AmpC tuvieron mucha menor opción de haber recibido un antibiótico eficaz en las primeras 48 horas siguientes al hemocultivo que los pacientes del grupo control.

Los autores concluyeron que hubo muy buena correlación entre la prueba de disco de EDTA y la MHT en un grupo de sus cepas, aunque la correlación no fue total y la prueba de disco de EDTA identificó más positivos. La MHT y la prueba de disco de EDTA al parecer no identificaron un grupo de pacientes con AmpC en riesgo de tener respuesta deficiente a la terapia antibiótica estándar del hospital. El estudio fue publicado en abril de 2011 en la revista American Journal of Clinical Pathology.

Enlaces relacionados:

University of Florida
Siemens HealthCare

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Últimas Microbiología noticias

Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
30 Jun 2011  |   Microbiología

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
30 Jun 2011  |   Microbiología

Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
30 Jun 2011  |   Microbiología