Prueban viabilidad de prueba para tuberculosis en sitios de bajos recursos
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jun 2011
Una prueba de diagnóstico molecular para tuberculosis (TB) ha demostrado ser rápida y eficaz para los países en desarrollo, donde la enfermedad es endémica.Actualizado el 09 Jun 2011
El ensayo es una reacción en cadena de polimerasa amplificada en tiempo real (RT-PCR), que detecta también la resistencia a la rifampicina y se utiliza con una plataforma automatizada para el procesamiento de muestras, que simplifica en gran medida las pruebas.
Se lleva a cabo un estudio multicéntrico bajo los auspicios de la Fundación para Diagnósticos Nuevos Innovadores (FIND; Ginebra, Suiza).
Los participantes sudafricanos de la Universidad de Ciudad del Cabo (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), y otros de Perú, India, Azerbaiyán, Filipinas y Uganda, inscribieron a 6.648 adultos elegibles. Los grupos estudiados fueron todos de mayores de 18 años de edad, con al menos dos semanas de tos, que se presentaron a centros de salud urbanos o periurbanos de atención primaria desde el 11 de agosto de 2009 hasta el 26 de junio de 2010. Los resultados del impacto primario evaluados fueron el tiempo transcurrido entre la primera presentación a la consulta de un paciente con síntomas y el inicio de un tratamiento adecuado para la tuberculosis y, en segundo lugar, la proporción de pacientes en cada sitio con tuberculosis no diagnosticada, dos meses después de la primera prueba para tuberculosis.
El ensayo RT-PCR es un sistema de diagnóstico con cartuchos automatizados, MTB Xpert/RIF, para la plataforma GeneXpert (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA). La prueba detecta correctamente la tuberculosis en más del 90% de los pacientes con cultivos positivos, con una especificidad del 99% para muestras no tuberculosas. El desempeño fue consistente durante las fases de validación y de aplicación. La prueba MTB/RIF identificó de una vez muchos más casos de tuberculosis que la baciloscopia, realizada 2 o 3 veces por paciente, la cual detectó 699 de 1.041 pacientes con cultivo positivo y 3.700 de 3.718 pacientes sin tuberculosis. La sensibilidad de la prueba MTB/RIF no se vio significativamente afectada por el estado de coinfección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el cual disminuyó en alto grado la sensibilidad de la baciloscopia.
Los autores concluyeron que, en general, sus hallazgos sugieren que es factible implementar la prueba de MTB/RIF en forma descentralizada y que podría mejorar el control y la atención de la tuberculosis. Cualquier mejora requerirá que se aumente la detección de la tuberculosis y de la tuberculosis multirresistente, para que coincida con la escalada del tratamiento de primera línea y, más importante, el de segunda línea. Aún se debe establecer si el tratamiento temprano y adecuado después de la prueba MTB/RIF puede reducir la morbilidad y la mortalidad por tuberculosis, así como su efecto sobre la transmisión de la enfermedad. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2011, en la revista Lancet.
Enlace relacionado:
Foundation for Innovative New Diagnostics
University of Cape Town
Cepheid