Pruebas moleculares múltiplex detectan siete parásitos intestinales
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 May 2011
Se pueden usar análisis de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para parásitos intestinales en muestras de ADN fecal, para intensificar la detección de organismos patógenos.Actualizado el 26 May 2011
Un ensayo de PCR múltiplex, para los huevos y parásitos en las heces, ya está disponible y la tecnología molecular es comparable con los sistemas de microscopía y detección de copro-antígenos.
Científicos de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA), adaptaron varios ensayos de PCR, en tiempo real, existentes, en un protocolo de alto rendimiento para los parásitos intestinales más importantes. Se obtuvieron muestras de ADN fecal de 192 en niños en edad preescolar o menores, de Bangladesh y 190 muestras de ADN del Centro Médico de Universidad de Leiden (Leiden, Holanda). Se incluyeron materiales de control positivo en este estudio. El ensayo consiste en dos reacciones de PCR múltiplex, una con iniciadores específicos para los protozoos y una con iniciadores específicos para los helmintos, después de las cuales los productos de PCR se hibridan con perlas asociadas a sondas de oligonucleótidos internos y son detectadas en una plataforma Luminex (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA).
El ensayo Luminex para protozoos mostró un límite bajo de detección de 1.000 quistes de Giardia lamblia, 100 ooquistes de Cryptosporidium parvum, y 10 de trofozoítos de Entamoeba histolytica en 200 mg de una muestra de heces. El ensayo de Luminex helmintos pudo detectar Ancylostoma duodenale, Ascaris lumbricoides, Necator americanus y Strongyloides stericoralis en concentraciones muy bajas. En comparación con los ensayos anteriores de PCR en tiempo real, este ensayo de PCR múltiplex con perlas arrojó una sensibilidad y especificidad entre 83% y el 100% en 319 muestras clínicas.
Los autores concluyeron que el protocolo de PCR múltiplex con perlas proporciona una plataforma molecular diagnóstica alternativa de alto rendimiento para la detección específica y sensible de los diferentes parásitos intestinales más importantes y es una alternativa potencial para la microscopía en laboratorios debidamente equipados. El estudio fue publicado en febrero de 2011, en la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.
Enlaces relacionados:
University of Virginia
Leiden University Medical Center
Luminex Corporation