Ribotipos de Clostridium difficile son prevalentes en hospitales europeos
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Feb 2011
Diversos tipos de la bacteria Clostridium difficile están más diseminados en los hospitales europeos de lo que se postulaba originalmente.Actualizado el 02 Feb 2011
Las muestras de heces de pacientes con sospecha de infección por C. difficile y diarrea fueron analizadas por inmunoensayos enzimáticos (EIA), ensayos de citotoxicidad o reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Un estudio de varios hospitales llevado a cabo en el Centro Médico Universitario de Leiden (Leiden, Holanda) incluye una red de 106 laboratorios en 34 países europeos. La red se creó con el objetivo de incluir a un hospital para los países con menos de dos millones de habitantes, tres en los de entre dos y 20 millones de habitantes, y cinco para los que tienen más de 20 millones de habitantes, con un equilibrio entre instituciones académicas y no académicas.
Los pacientes incluidos en el estudio, y que fueron definidos como infectados por C. difficile, fueron aquellos cuyas heces dieron positivas para la toxina A, B, o ambas, o mostraron la presencia de C. difficile productor de toxinas. Se obtuvo información detallada de 509 pacientes, y para 389 de estos pacientes, los aislados estaban disponibles para la caracterización. La identificación de C. difficile fue confirmada con una prueba casera de PCR para el gen de la glutamato deshidrogenasa específica de C. difficile. Los aislamientos fueron caracterizados adicionalmente por ribotipificación con PCR. Dado que los ribotipos- PCR 014 y 020, son casi idénticos y sólo se diferencian por una banda específica en una electroforesis en gel de agarosa, los tipos se reportaron juntos como ribotipos 014/020.
Se identificaron sesenta y cinco ribotipos diferentes PCR y los tipos más frecuentes fueron: 014/020 en 61 pacientes (16%); 001 en 37 heces (9%), y 078 en 31 muestras (8%) La prevalencia del tipo 027 fue 5%, con tasas más altas en el Reino Unido e Irlanda. La mayoría de los pacientes infectados tenían un perfil de riesgo previamente identificado de vejez, comorbilidad y el uso reciente de antibióticos. Durante el seguimiento, 101 (22%) de 455 pacientes habían muerto, y la infección por C. difficile desempeñó un papel en 40 (40%) de las muertes.
Los autores concluyeron que la incidencia de infección por C. difficile y la distribución de ribotipos causantes difería mucho entre los hospitales en Europa y que la mortalidad atribuible en general era muy alta. Hicieron hincapié en que tasas de incidencia de infección por C. difficile de los hospitales participantes no eran representativas de las tasas de incidencia nacional, muchos hospitales con altas tasas de infección por C. difficile eran de países del norte y centro de Europa. La mayoría de estos países se piensa que tienen un consumo bajo de antibióticos por habitante, incluso durante la temporada de invierno de infecciones respiratorias. El estudio fue publicado, en línea, el 15 de noviembre de 2010, en la revista The Lancet.
Enlace relacionado:
Leiden University Medical Center