Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Anticuerpos monoclonales detectan toxinas de Clostridium difficile

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 May 2009
Se ha liberado un nuevo conjunto de anticuerpos monoclonales para cada una de las toxinas producidas por el organismo Clostridium difficile.

La flora normal del intestino grueso incluye cepas de C. difficile. Son bacilos móviles productores de esporas, los cuales son capaces de causar daño al revestimiento intestinal por la producción de dos enterotoxinas. Estas enterotoxinas, toxina A y toxina B, causan diarrea aguda y colitis. Aunque inicialmente se pensaba que la infección era el resultado únicamente de la terapia agresiva con antibióticos en las instituciones de salud, se ve la infección por C. difficile, cada vez más frecuentemente, en los individuos sanos y es considerada por muchos como un patógeno emergente.

Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión a color (TEM) de la bacteria Clostridium difficile (Fotografía cortesía del Dr. Kari Lounatmaa / SPL).
Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión a color (TEM) de la bacteria Clostridium difficile (Fotografía cortesía del Dr. Kari Lounatmaa / SPL).

El diagnóstico se hace usualmente por la detección de C. difficile en cultivos de heces y la detección de sus toxinas en la materia fecal. Se usa la ribotipificación con la reacción de polimerasa de cadena (PCR) para identificar cepas particulares, las cuales son responsables por las epidemias. En la diarrea asociada por C. difficile (CDAD) ocurre daño mediado por la toxina en la pared intestinal. En sus formas más suaves la CDAD causa diarrea suave a aguda (acuosa o mucoide), incomodidad abdominal, nausea, malestar general, fiebre. En las formas más severas se puede desarrollar colitis pseudomembranosa y megacolon tóxico. El daño tóxico al intestino puede causar shock, infección y perforación intestinal. La CDAD puede ser fatal rápidamente en el paciente inmunocomprometido.

ViroStat, Inc. (Portland, ME, EUA) ha liberado un nuevo conjunto de anticuerpos monoclonales para cada una de las dos toxinas. Estos anticuerpos de alta afinidad les ayudarán a los científicos que están estudiando la patogenia de este organismo. También pueden ser usados para la detección rápida de las toxinas directamente en las heces.

Enlace relacionado:
ViroStat, Inc.



New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
Clinical Chemistry System
P780

Últimas Microbiología noticias

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
07 May 2009  |   Microbiología

Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
07 May 2009  |   Microbiología

Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
07 May 2009  |   Microbiología