Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Desarrollan bioanálisis sobresulfatado para proteger suministros de heparina

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 04 Jun 2008
Un simple bioanálisis in vitro para el contaminante de la heparina, el sulfato de condroitina sobresulfatado (OSCS), adicional a los procedimientos actuales, ayudará a asegurar la cadena de suministros mundial de la heparina y reducir el riesgo para los pacientes que se exponen a contaminantes peligrosos.

El análisis de los productos de heparina antes de la contaminación (que causaba un número grande de reacciones alérgicas y varios casos fatales) no buscaba moléculas de una estructura similar a las OSCS, las cuales, como la heparina, están compuestas por una cadena larga y compleja de moléculas repetidas de azúcar. Se verificaba la presencia de proteínas granujas, lípidos y ADN pero no existía una prueba para los azúcares contaminantes.

Unas publicaciones con fecha del 23 de abril de 2008 en las ediciones en línea de Nature Biotechnology y The New England Journal of Medicine (NEJM) suministraron evidencia clara sobre los efectos del contaminante de la heparina OSCS en el cuerpo, e identificaron críticamente una forma de mejorar su detección.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Ciencias de Medicina General de los Estados Unidos (NIGMS; Bethesda, MD, EUA; www.nigms.nih.gov) mostraron que las OSCS activan dos vías inflamatorias. Una de estas vías dilata los vasos sanguíneos e inicia la coagulación de la sangre y la otra vía provoca la producción de toxinas anafilácticas. Se ha demostrado que la heparina contaminada con OSCS inicia estas vías, mientras que la heparina normal no lo hace.

La primera vía hace que caiga la tensión arterial dramáticamente. La segunda induce una reacción alérgica seria, que se manifiesta como una respuesta de hipotensión profunda en los cerdos usados en el estudio. Estas respuestas corresponden a las vistas en los humanos.

El equipo científico reportó que pudieron identificar rápidamente un contaminante, cuantificar sus niveles y finalmente caracterizar el compuesto. La implementación de estos procesos debería ayudar a proteger contra los efectos de cualquier contaminación futura.

Ram Sasisekharan, autor principal de los artículos dijo: "Las técnicas analíticas sofisticadas permitieron la caracterización completa del contaminante presente en la heparina. Aún más, este estudio suministra la base científica para las mejoras críticas en las prácticas de tamizaje que ahora se pueden aplicar a monitorizar la heparina, garantizando la seguridad del paciente”.

New
Miembro Oro
ZIKA Virus Test
ZIKA ELISA IgG
Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay
New
Cytomegalovirus Assay
Alethia CMV

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos