Prueba ultrasensible para alergias a cacahuates

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Apr 2015
Las pruebas actuales para la alergia a los cacahuetes no son muy confiable cuando se trata de diagnosticar la gravedad de la reacción alérgica de un individuo, que puede variar desde urticaria hasta un shock anafiláctico potencialmente mortal.

La gravedad de la alergia al maní se vincula a anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE) específicos contra los alérgenos en la sangre, pero el diagnóstico de ensayos utilizando mezclas de alérgenos de glicoproteína puede ser inexacto. Sin embargo la medición de IgE específica a los epítopes individuales de péptidos y carbohidratos de las proteínas alergénicas es prometedor.

Imagen: La resonancia de plasmones superficiales SPRimager II (Fotografía cortesía de GWC Technologies).

Químicos de la Universidad de Connecticut (Storrs, Connecticut, EUA) están desarrollando una prueba de alergia al maní más avanzada que, con base en los resultados iniciales, es muchas veces más sensible que los procedimientos actuales. La nueva prueba es capaz de determinar la intensidad potencial de la reacción alérgica del paciente usando sólo unas pocas gotas de sangre.

En una persona alérgica que come cacahuetes, su sistema inmunológico libera un anticuerpo proteico conocido como IgE. Estos anticuerpos combaten las moléculas de alérgeno del cacahuete uniéndose a ellas y expulsándolas del cuerpo. La liberación de los anticuerpos hace que las células del tejido en el cuerpo produzcan histamina, la cual a su vez genera una variedad de síntomas de alergia, como picazón en la piel, secreción nasal, tos o sibilancia. Entre más anticuerpos se liberan, más histamina se genera y la respuesta alérgica de la persona es más fuerte.

Los científicos crearon un immunoarray para IgE utilizando tanto epítopes de péptidos como de carbohidratos. Un microarray de imagenología de resonancia de plasmones superficiales (SPRI) fue equipado con el péptido y los epítopes y de β- xilosil-glucósido (BXG), del alérgeno principal del maní, la glicoproteína Arachis hypogaea h2 (Ara-h2). Un anticuerpo monoclonal, anti-IgE, fue incluido como control positivo. Las IgEs fueron precapturadas sobre perlas magnéticas cargadas con anticuerpos policlonales anti-IgE para mejorar la sensibilidad y minimizar las uniones no específicas.

La unión del anticuerpo IgE a los epítopes del alergeno fue estudiada usando un generador de imágenes de resonancia superficial de plasmones (SPR) (SPRimager II, GWC Technologies; Madison, WI, EUA) interconectado con una bomba de jeringa y una válvula de inyección y un chip sensor fueron ensamblados en el instrumento de formación de imágenes SPR. Los químicos luego inyectaron suero sanguíneo de pacientes de los que se sabía tenían alergia al maní, en el array. A medida que el suero de la sangre flotaba sobre las muestras, los anticuerpos IgE fueron halados por los alérgenos y se produjo una unión a ellos. A continuación, pudieron medir la cantidad de anticuerpos con el fin de determinar la fuerza de la reacción que una persona tendría a los cacahuetes. Para refinar aún más el sistema, el equipo unió perlas magnéticas a las muestras de alérgenos. Las perlas capturaron la IgE y se amplificaron las mediciones finales, permitiéndoles detectar concentraciones de anticuerpos tan bajas como 0,5 a 1 pg/mL.

James A. Rusling, PhD, un profesor quien dirigió el estudio, dijo: “Un paciente que padece de una alergia grave y se expone a una alergeno proteico formará anticuerpos en su cuerpo que deben permanecer allí por un tiempo. Nuestra teoría es que el nivel de esos anticuerpos se puede utilizar para predecir la gravedad de la alergia de un paciente en cualquier punto en el tiempo. Finalmente, nos gustaría utilizar tal vez muestras de cinco diferentes péptidos y de hidratos de carbono para ver cómo estas IgE se unen a ellos. De esa manera, se podría determinar una huella digital clara de la susceptibilidad del paciente a un alergeno específico”. El estudio fue publicado originalmente en línea, el 16 de septiembre de 2014, en la revista The Analyst.

Enlaces relacionados:

University of Connecticut
GWC Technologies



Últimas Inmunología noticias