Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Oct 2025

La hipertensión arterial durante la adolescencia aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida; sin embargo, los médicos aún carecen de herramientas fiables para predecir qué pacientes jóvenes se beneficiarán más de los tratamientos para la obesidad. Un nuevo estudio ha descubierto que ciertas moléculas en la sangre, medidas antes de la cirugía bariátrica, pueden predecir la evolución de la presión arterial cinco años después, superando a los métodos clínicos actuales. Este descubrimiento podría transformar la manera en que los médicos personalizan el tratamiento para los adolescentes que se someten a cirugía para bajar de peso.

El estudio Teen-LABS (Evaluación Longitudinal en Adolescentes de la Cirugía Bariátrica), dirigido por la Escuela de Medicina Keck de la USC (Los Ángeles, CA, EUA) en colaboración con el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago (Chicago, IL, EUA), contó con la participación de 108 adolescentes que formaron parte de esta iniciativa de investigación multicéntrica para el seguimiento de los resultados a largo plazo de la cirugía bariátrica en adolescentes. Mediante tecnologías ómicas, metabolómica y proteómica avanzadas que analizan miles de moléculas y proteínas circulantes en la sangre, los investigadores identificaron diez moléculas asociadas a una mejoría en la presión arterial cinco años después de la cirugía.


Imagen: nuevas moléculas de sangre pueden predecir con precisión los resultados de la presión arterial a largo plazo en adolescentes después de una cirugía bariátrica (fotografía cortesía de 123RF)

Estas moléculas demostraron una mayor capacidad predictiva que los factores de riesgo estándar, como la edad, el sexo, la raza, el nivel socioeconómico y el índice de masa corporal previo a la cirugía. Se obtuvieron muestras de sangre de cada participante antes de la cirugía y se midió la presión arterial cinco años después. Mediante un modelo de aprendizaje automático, los investigadores identificaron patrones moleculares clave asociados con la mejoría a largo plazo. De las diez moléculas, cinco también se relacionaron con la presión arterial en otra cohorte de adultos jóvenes con un IMC elevado pero sin cirugía, lo que confirma la relevancia más amplia de estos biomarcadores.

Los hallazgos, publicados en Hypertension, representan un avance importante hacia la medicina de precisión, al demostrar cómo los biomarcadores basados en la genómica y la ómica podrían predecir los resultados de salud con mayor exactitud que los análisis de sangre tradicionales. Este enfoque podría permitir a los médicos personalizar los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos según la biología de cada paciente, mejorando así los resultados a largo plazo. La investigación también subraya la importancia de la colaboración interinstitucional entre epidemiólogos, cirujanos y científicos de datos.

El equipo ahora planea ampliar su investigación para determinar si los biomarcadores ómicos pueden predecir otros resultados postoperatorios, como mejoras en la diabetes y la función renal. También pretenden estudiar cómo la exposición a sustancias químicas, incluidas las PFAS, afecta la recuperación a largo plazo. Al identificar qué adolescentes tienen más probabilidades de beneficiarse de la cirugía bariátrica, los médicos pueden seleccionar mejor a los candidatos y ofrecer tratamientos alternativos a aquellos con menos probabilidades de responder.

“Esta es la primera vez que se identifican biomarcadores sanguíneos que predicen qué adolescentes tienen más probabilidades de experimentar mejoras en la presión arterial después de la cirugía bariátrica”, dijo Thomas H. Inge, MD, PhD, cirujano jefe del Hospital Infantil Lurie y profesor de cirugía en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina Keck de la USC
Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago


Últimas Diagnóstico Molecular noticias