Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
Actualizado el 30 Oct 2025
El suicidio sigue siendo uno de los riesgos más graves para las personas con trastorno bipolar: casi el 40 % lo intenta y hasta el 10 % fallece por ello. A pesar de estas alarmantes estadísticas, los profesionales clínicos carecían de herramientas fiables para identificar a los pacientes con mayor riesgo. Investigadores han desarrollado un análisis de sangre con inteligencia artificial (IA) capaz de predecir el riesgo de suicidio en pacientes bipolares con una precisión superior al 95 %, lo que supone un avance diagnóstico potencialmente vital.
En una investigación colaborativa liderada por la Universidad de Haifa (Haifa, Israel), el equipo desarrolló un modelo de IA basado en cambios genéticos en los glóbulos blancos de pacientes con trastorno bipolar. Utilizando muestras de sangre de seis pacientes que se suicidaron y de otros 14 con diferentes perfiles de riesgo, los investigadores aislaron e "inmortalizaron" glóbulos blancos con el virus de Epstein-Barr, lo que les permitió vivir indefinidamente fuera del cuerpo.
Posteriormente, extrajeron ARN para identificar diferencias en la expresión génica entre individuos de alto y bajo riesgo. Se entrenaron algoritmos de aprendizaje automático con estos datos genéticos para detectar patrones moleculares vinculados al riesgo de suicidio. En análisis estadísticos equivalentes a 1.700 validaciones cruzadas repetidas, el modelo alcanzó consistentemente una precisión superior al 95 % al distinguir a los pacientes que posteriormente se suicidaron de aquellos que no lo hicieron.
Sorprendentemente, los hallazgos publicados en Translational Psychiatry demostraron que se podían detectar firmas genéticas asociadas con la función cerebral y los trastornos psiquiátricos en las células sanguíneas. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que, al encontrar marcadores en los glóbulos blancos, podían predecir con gran precisión qué pacientes se suicidarían.
Los resultados sugieren que los glóbulos blancos reflejan algunos de los mismos procesos genéticos que ocurren en el cerebro, ofreciendo una perspectiva accesible sobre los trastornos neurológicos y psiquiátricos. Estos glóbulos blancos también expresan muchos genes neuronales, lo que sugiere que este vínculo inesperado podría ayudar a comprender mejor el riesgo de suicidio desde una perspectiva biológica y conductual.
La investigación también cuestiona la idea previa de que los biomarcadores relacionados con el suicidio solo se encontraban en las neuronas o en el tejido cerebral post mortem. En el futuro, el estudio se ampliará a poblaciones de pacientes más grandes y diversas para garantizar la estabilidad y reproducibilidad de las firmas genéticas. El equipo está utilizando la tecnología de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para obtener neuronas a partir de muestras de sangre y seguir investigando los mecanismos moleculares subyacentes a la conducta suicida.
Los expertos afirman que este enfoque representa un gran avance para la psiquiatría. El equipo espera que la tecnología pueda convertirse algún día en una herramienta de detección clínica, ayudando a los psiquiatras a ajustar los planes de tratamiento y a monitorizar a los pacientes de forma proactiva.