Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
Actualizado el 29 Oct 2025
Diagnosticar con precisión las infecciones bacterianas sigue siendo un importante reto clínico, sobre todo cuando especies genéticamente similares se confunden entre sí. Este es el caso de Escherichia marmotae, una bacteria que a menudo se confunde con E. coli en las pruebas de laboratorio, lo que conlleva diagnósticos erróneos y el uso de antibióticos de amplio espectro. Ahora, una nueva prueba basada en el ADN permite distinguir con precisión entre ambas especies, mejorando el diagnóstico y el tratamiento dirigido.
La prueba, desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne (Detroit, Michigan, EUA), es un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que identifica picos de biomarcadores únicos, detectando con precisión E. marmotae sin reacción cruzada con E. coli ni bacterias relacionadas. A diferencia de los métodos anteriores que se basaban en marcadores de E. coli superpuestos, la nueva prueba se fundamenta en una divergencia del 10 % en las secuencias genómicas y diferencias distintivas en los espectros de proteínas entre ambas especies. Esto permite la identificación fiable de E. marmotae en aislamientos clínicos por primera vez en Norteamérica.
La investigación, publicada en Frontiers in Microbiology, destaca cómo las limitaciones diagnósticas previas llevaron al uso rutinario de antibióticos de amplio espectro cuando se confundía E. marmotae con E. coli. Los nuevos métodos no solo mejoran el diagnóstico, sino que también permiten rastrear las infecciones por E. marmotae en distintas regiones.
"La respuesta médica a una infección bacteriana suele ser la aplicación de antibióticos de amplio espectro, que es la respuesta habitual cuando se confunde E. marmotae con E. coli", afirmó la investigadora principal Pelumi Oladipo. "Si se logran desarrollar métodos específicos para combatir las bacterias en este tipo de infecciones, la identificación de E. marmotae con nuestros nuevos métodos podría ser crucial para aplicar la terapia más eficaz".
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne