Herramienta sencilla proporciona método confiable para identificar patógenos
Actualizado el 29 Dec 2023
El uso excesivo de antibióticos mundialmente ha provocado un aumento de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento de enfermedades bacterianas sea cada vez más desafiante. Los antibióticos son una herramienta importante para combatir estas infecciones y reducir su uso es esencial. Para ayudar en este esfuerzo, los investigadores han ideado un nuevo método para identificar bacterias que es más simple, menos costoso y más preciso que las técnicas anteriores. Este avance podría desempeñar un papel importante en la reducción del uso de antibióticos.
El nuevo método desarrollado por un grupo de investigación internacional dirigido por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU, Trondheim, Noruega) es más rápido porque elimina la necesidad de "amplificación genética". Este paso tradicional, que implica la creación de múltiples copias de material genético para facilitar el análisis, ya no es necesario. El método innovador se centra en detectar secuencias cortas de ADN de bacterias. Lo logra observando la unión de estas secuencias a varias variantes de ADN injertadas en coloides, partículas suspendidas en un líquido.

Este enfoque permite una rápida identificación bacteriana al analizar cómo las diferentes bacterias se unen a estos coloides, haciendo que se agrupen. La ventaja aquí es la menor necesidad de analizar grandes volúmenes de material genético y la capacidad de evitar el proceso de copia de genes. Esto se traduce en ahorro de tiempo y costes. Si bien este método aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, tiene un potencial significativo, especialmente en un contexto donde la resistencia a los antibióticos es una preocupación creciente. Se necesita más trabajo para llevar este método al uso masivo.
"Hemos desarrollado una herramienta sencilla que puede identificar todo el material genético de las bacterias", dijo la profesora Erika Eiser del Departamento de Física de NTNU. “Esto nos permite saber más rápidamente qué tipo de bacterias afectan a una persona o un animal enfermo, o qué tipo de bacterias se encuentran en los alimentos o en el medio ambiente. Entonces también podremos decidir si es necesario utilizar antibióticos contra la bacteria y, en caso afirmativo, de qué tipo, para no tener que utilizar tanta medicación”.
Enlaces relacionados:
NTNU