Una sola extracción de sangre para detectar células inmunitarias presentes meses antes de una infección por gripe, puede predecir síntomas
Actualizado el 01 Sep 2023
Durante décadas, si no siglos, los científicos han luchado por resolver el misterio de por qué ciertos individuos enferman debido a infecciones mientras que otros no se ven afectados. En un avance impresionante, los investigadores han logrado medir varios parámetros inmunológicos a partir de una sola muestra de sangre y establecer correlaciones entre estos parámetros y la probabilidad de síntomas de infección.
Un dedicado equipo de científicos del Hospital de Investigación Infantil St. Jude (Memphis, TN, EUA) descubrió que las células inmunitarias presentes en individuos antes de la infección por influenza pueden ofrecer una predicción más precisa del desarrollo de los síntomas en comparación con los métodos predominantes, que dependen principalmente de los niveles de anticuerpos. Este estudio descubrió células inmunitarias específicas relacionadas con una mayor protección y otras asociadas con una mayor vulnerabilidad a la manifestación de síntomas después de contraer el virus. El equipo descubrió que poseer un conjunto funcionalmente diverso de células inmunitaras correspondía a una mayor protección contra los síntomas de la gripe. Los investigadores llegaron a esta conclusión después de hacer una comparación de los perfiles de células inmunitarias en la sangre de pacientes que experimentaron síntomas de gripe frente a aquellos que permanecieron asintomáticos o no infectados.

Las muestras de sangre tomadas hasta seis meses antes del inicio de la temporada de gripe revelaron conjuntos muy diferentes de células inmunitarias en los dos grupos. Aquellos que no presentaban síntomas mostraron no sólo un conjunto más diverso de células inmunitarias, sino también células que contribuyeron a una respuesta a largo plazo específica a la influenza, a menudo denominada respuesta de memoria. Por el contrario, los pacientes que presentaban síntomas exhibían un conjunto más homogéneo de células inmunitarias inflamatorias, conocidas por su participación en una respuesta inespecífica, funcionalmente limitada y de corto plazo. Curiosamente, el estudio demostró que las personas vacunadas contra la gripe generalmente presentaban un excedente de células inmunitarias protectoras contra la gripe, lo que aumentaba sus probabilidades de evadir los síntomas. Un subconjunto poco común de personas no vacunadas que permanecieron libres de síntomas parecía poseer células inmunitaris que reflejaban las funciones de las células protectoras observadas en el grupo vacunado. Esta información podría explicar por qué ciertas personas, incluso sin vacunarse, experimentan efectos de gripe más leves que otras. No obstante, subraya que la vacunación ofrece la mejor defensa contra los síntomas.
Este avance en la identificación de tipos de células inmunitarias relacionadas con la susceptibilidad o resistencia a la gripe es prometedor para mejorar la predicción del riesgo de gripe. Tradicionalmente, los médicos y los desarrolladores de vacunas predecían la susceptibilidad a la gripe examinando los anticuerpos antigripales en el torrente sanguíneo. Estos anticuerpos, producidos por células inmunitarias especializadas conocidas como células B, obstaculizan la capacidad de un virus para infectar células. El estudio subraya que la presencia de un conjunto diverso de células inmunitaras, particularmente una alta proporción de células T auxiliares (que desempeñan un papel en las respuestas inmunitaria a largo plazo al "ayudar" a las células B), fue mejor para predecir la protección que depender únicamente del análisis de anticuerpos. Además, el factor tiempo fue bastante inesperado. Incluso cuando se tomaron muestras de sangre hasta seis meses antes de la exposición a la gripe, arrojaron información predictiva sólida, abriendo así nuevas vías para estrategias de salud pública.
"Nos sorprendió que simplemente identificando poblaciones celulares particulares y combinándolas con los datos de anticuerpos serológicos, pudiéramos hacer predicciones tan sólidas", dijo el autor principal y coautor Paul Thomas, Ph.D., Departamento de Inmunología de St. Jude. “Es posible que ya tengamos en nuestras manos las herramientas para comprender la susceptibilidad a la infección. Ahora sólo podemos hacerlo en el laboratorio, pero es sorprendente y potencialmente emocionante que, algún día, lleguemos a un punto en el que podamos identificar fácilmente a las personas en riesgo y brindarles apoyo específico”.
"Lo interesante es que pudimos identificar un subconjunto de personas al comienzo de la temporada de gripe que pueden tener más probabilidades de contraer gripe sintomática", dijo el coautor correspondiente Richard Webby, Ph.D., Departamento de Interacciones huesped-microbio de St. Jude. “Podríamos predecir quién puede estar en riesgo incluso mucho antes de que el virus esté presente en la población. No creo que hayamos estado realmente en condiciones de siquiera pensar en eso antes; esto podría abrir nuevas oportunidades para prevenir la morbilidad por gripe”.
Enlaces relacionados:
Hospital de Investigación Infantil St. Jude