Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de la expresión genética de los tumores mucinosos de ovario identifica marcadores pronósticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Oct 2022

Los tumores mucinosos de ovario en estadio avanzado tienen una respuesta a la quimioterapia y un pronóstico deficientes y carecen de biomarcadores para ayudar al tratamiento adyuvante en estadio I. La diferenciación del carcinoma de ovario mucinoso primario (MOC) de las metástasis gastrointestinales (GI) en el ovario también es un desafío debido a las similitudes fenotípicas.

El MOC es un tipo histológico raro que está menos caracterizado en comparación con los histotipos de cáncer de ovario más comunes. Un problema clínico que se encuentra con frecuencia en pacientes diagnosticadas con MOC en etapa avanzada es la incertidumbre sobre si el cáncer primario es de ovario o metastásico de otros sitios. Las metástasis generalmente se originan del tracto gastrointestinal (GI), y el tumor primario puede no ser evidente en la cirugía o en las imágenes.


Imagen: El sistema BenchMark ULTRA es el sistema totalmente automatizado de coloración de láminas de hibridación in situ e inmunohistoquímica, más innovador de Roche Tissue Diagnostics (Fotografía cortesía del Grupo Roche)
Imagen: El sistema BenchMark ULTRA es el sistema totalmente automatizado de coloración de láminas de hibridación in situ e inmunohistoquímica, más innovador de Roche Tissue Diagnostics (Fotografía cortesía del Grupo Roche)

Un gran equipo internacional de científicos médicos dirigido por el grupo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) analizó datos clinicopatológicos y de expresión génica para identificar características de pronóstico y diagnóstico. Los análisis de descubrimiento seleccionaron 19 genes con potencial pronóstico/diagnóstico. La validación se realizó a través del consorcio Ovarian Tumor Tissue Analysis (Análisis Tisular de Tumores de Ovario) y los biobancos de cáncer GI que comprenden 604 pacientes: 333 con MOC, 151 con tumores mucinosos de ovario limítrofes (MBOT), 65 con tumores GI superiores y 55 con tumores GI inferiores.

Fueron elegibles muestras de ARN de un total de 634 pacientes para el ensayo NCounter PlexSet (Nanostring, Seattle, WA, EUA) extraídos de 403 cortes completos fijados en formol incluidos en parafina (FFPE), 191 núcleos FFPE o 40 cortes frescos por congelación. Se analizó una segunda muestra en un subconjunto de 33 pacientes: múltiples bloques del mismo tumor o múltiples sitios de tejido tumoral. El equipo realizó inmunoquímica (IHQ) de ERBB2/HER2 mediante anti-HER2/neu (4B5) e hibridación in situ mejorada con plata (SISH) usando el cóctel de Sonda de ADN ISH Dual HER2/Ch17, (Roche Diagnostics, Indianápolis, IN, EUA). La coloración se realizó en la plataforma Ventana Benchmark ULTRA (Grupo Roche, Tucson, AZ, EUA) en cortes de microarrays de tejido de 4 µm para un subconjunto de casos de un estudio.

Los investigadores informaron que el patrón infiltrativo de invasión se asoció con una supervivencia general (SG) disminuida dentro de los 2 años posteriores al diagnóstico, en comparación con el patrón expansivo en el MOC en estadio I (índice de riesgo HR 2,77). El aumento de la expresión de THBS2 y TAGLN se asoció con una SG más corta en pacientes con MOC (HR 1,25) y (1,21) respectivamente. La amplificación de ERBB2 (HER2) o la alta expresión de ARNm fueron evidentes en 64/243 (26 %) de los MOC, pero solo 8/243 (3 %) también fueron infiltrativos (4/39, 10 %) o tumores en estadios III/IV (4 /31, 13 %).

Los autores concluyeron que un patrón de crecimiento infiltrante infiere un mal pronóstico dentro de los 2 años posteriores al diagnóstico y puede ayudar a seleccionar pacientes en etapa I para terapia adyuvante. La alta expresión de THBS2 y TAGLN en el MOC confiere un pronóstico adverso y está regulada al alza en el subtipo infiltrante, lo que justifica una mayor investigación. La terapia anti-HER2 debe ser investigada en un subconjunto de pacientes. Las muestras de MOC se agruparon con los tumores GI superiores, pero los marcadores para diferenciar estas entidades siguen siendo esquivos, lo que sugiere una biología subyacente similar y estrategias de tratamiento compartidas. El estudio se publicó el 12 de octubre de 2022 en la revista Clinical Cancer Research.

Enlaces relacionados:
Universidad de Nueva Gales del Sur
Nanostring
Roche Diagnostics
Roche Group


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares

Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos

Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas