Análisis de sangre para detectar hongos podría ofrecer un método completamente nuevo para detección temprana del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Oct 2022

Los tumores cancerosos contienen múltiples especies de hongos que difieren según el tipo de tumor, según un gran estudio que potencialmente tiene implicaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como para la detección del cáncer a través de un análisis de sangre. Complementa la comprensión de los científicos sobre la interacción entre las células cancerosas y las bacterias que existen en los tumores junto con los hongos, bacterias que han demostrado afectar el crecimiento del cáncer, la metástasis y la respuesta a la terapia.

Para el estudio, los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias (Rehovot, Israel) y la Universidad de California, San Diego (La Jolla, CA, EUA) perfilaron sistemáticamente las comunidades fúngicas en más de 17.000 muestras de tejido y sangre tomadas de pacientes con 35 tipos de cáncer. Descubrieron que los hongos se pueden detectar en todos estos tipos de cáncer. La mayoría de los hongos se encontraron “escondidos” dentro de las células cancerosas o en las células inmunitarias dentro de los tumores. El estudio también reveló múltiples correlaciones entre la presencia de hongos específicos en los tumores y las condiciones relacionadas con el tratamiento. Por ejemplo, las pacientes con cáncer de mama que tenían Malassezia globosa, un hongo que se encuentra naturalmente en la piel, en sus tumores tenían una tasa de supervivencia mucho más baja que las que no tenían el hongo. Además, se encontró que hongos específicos eran más prevalentes en los tumores de mama de pacientes mayores que en los de las más jóvenes, en los tumores de pulmón de fumadoras que en los de no fumadores y en los tumores de melanoma que no respondieron a la inmunoterapia que en los tumores que respondieron a la terapia.


Imagen: Una “excavación arqueológica” que desentierra hongos dentro de tumores cancerosos (Fotografía cortesía de Ella Maru Studio)

Según los investigadores, estos hallazgos sugieren que la actividad fúngica es "un sello distintivo nuevo y emergente del cáncer". El estudio, que caracterizó tanto los hongos como las bacterias que están presentes en los tumores humanos, demostró que en los tumores se pueden encontrar "centros" típicos de hongos y bacterias. Por ejemplo, mientras que los tumores que contienen hongos Aspergillus tienden a tener bacterias específicas, otros tumores que contienen hongos Malassezia tienden a tener otras bacterias. Estos "centros" diferentes pueden ser importantes para el tratamiento, ya que se correlacionan tanto con la inmunidad tumoral como con la supervivencia del paciente. El nuevo artículo también exploró la presencia de ADN fúngico y bacteriano en la sangre humana.

La existencia de hongos en la mayoría de los cánceres humanos "es tanto una sorpresa como algo esperado", según Rob Knight, profesor de Pediatría, Bioingeniería y Ciencias e Ingeniería Informática de la UC San Diego, coautor del estudio. “Es sorprendente porque no sabemos cómo los hongos pueden entrar en los tumores de todo el cuerpo. Pero también es esperado, porque se ajusta al patrón de microbiomas saludables en todo el cuerpo, incluidos el intestino, la boca y la piel, donde las bacterias y los hongos interactúan como parte de una comunidad compleja”.

"Los resultados sugieren que medir el ADN microbiano en la sangre puede ayudar en la detección temprana del cáncer, ya que se pueden encontrar diferentes firmas de ADN microbiano en la sangre de pacientes con cáncer y sin cáncer", agregó el Dr. Gregory Sepich-Poore, exestudiante de posgrado en el laboratorio de Knight.

Enlaces relacionados:
Instituto de Ciencias Weizmann  
Universidad de California, San Diego


Últimas Diagnóstico Molecular noticias