Pruebas de troponina podrían mejorar momento de cirugía cardíaca y tasa de supervivencia
Actualizado el 07 Oct 2022
La troponina es una proteína involucrada en la contracción muscular que se libera al torrente sanguíneo después de un infarto. Cuanto más altos son los niveles de troponina, más dañado está el corazón. Los médicos usan los niveles de troponina, junto con otras pruebas, para determinar si un paciente está teniendo un ataque cardíaco y para decidir las opciones de tratamiento, como la cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria (IDAC), un procedimiento quirúrgico que se usa para tratar la enfermedad cardíaca coronaria. El momento óptimo para realizar la cirugía después de un ataque al corazón sigue sin estar claro. Informes anteriores han sugerido que realizar una cirugía en los primeros días después de un ataque cardíaco se asocia con un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas y muerte debido a que no se le da suficiente tiempo para que el corazón se recupere. Como resultado, después de un ataque al corazón, muchos pacientes que necesitan cirugía de bypass esperan más de 10 días antes de que se les realice la cirugía.
Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que algunos pacientes que tienen niveles más bajos de troponina se beneficiarían de someterse a una cirugía más temprana. Sin embargo, los investigadores muestran que los pacientes con niveles muy altos de troponina deberían posponer la cirugía, ya que su riesgo de morir era mayor si la cirugía se realizaba dentro de los 10 días posteriores al ataque cardíaco. Según los hallazgos, no hubo beneficio en retrasar la cirugía para aquellos con niveles bajos de troponina. Los investigadores sugieren que la cirugía temprana para los pacientes de ataque cardíaco con niveles más bajos de troponina reduciría la duración total de la estadía y aliviaría la presión sobre los recursos, como el personal.
El gran estudio dirigido por el Colegio Imperial de Londres (Londres, Reino Unido) es el primer estudio multicéntrico que investiga la interacción entre la extensión del daño cardíaco, según lo indican los niveles de troponina, y el tiempo óptimo de espera para la cirugía en una gran serie de pacientes de ataques cardíacos. El estudio revisó a pacientes que sufrieron un tipo de ataque cardíaco llamado infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI) debido a un bloqueo de sus arterias coronarias, que suministran sangre al corazón, que requirieron una IDAC. Este es un procedimiento que utiliza venas, generalmente de las piernas, o arterias del tórax o del brazo para sortear la obstrucción y restaurar el flujo de sangre y oxígeno al músculo cardíaco.
Alrededor del 20 % de los pacientes con NSTEMI se somenten a una IDAC. Sin embargo, el momento óptimo para la cirugía IDAC en pacientes con NSTEMI no complicado no ha sido claro. Antes de la nueva investigación, algunos estudios habían sugerido que la cirugía temprana se asociaba con una mayor mortalidad después de la operación. Esto ha llevado a una tendencia a retrasar la IDAC si la condición del paciente se mantiene estable. Sin embargo, otros estudios informaron tasas de mortalidad similares después de la cirugía temprana versus tardía, y concluyeron que retrasar la cirugía en todos los pacientes después de un NSTEMI no complicado no está justificado y no mejora los resultados. Ningún estudio previo había investigado en un gran grupo de pacientes si existía una asociación entre la extensión del daño cardíaco (medido por los niveles de troponina) y la espera para la cirugía con la supervivencia.
En el nuevo estudio, el equipo analizó datos del NIHR HIC de 1.746 pacientes con NSTEMI y angina inestable (AI), una afección en la que el corazón no recibe suficiente sangre y oxígeno, lo que provoca un ataque cardíaco. La cohorte consistió en 1.684 pacientes con NSTEMI y 62 con AI. La edad promedio del grupo era de 69 años y el 21 % eran mujeres. Se sometieron a IDAC dentro de los 90 días en cinco centros cardíacos diferentes antes de la cirugía entre 2010 y 2017. Los investigadores compararon los niveles de troponina de los pacientes, la espera entre la cirugía y los resultados después de la cirugía dentro de los primeros 30 días y durante un período de cinco años.
Descubrieron que el nivel de troponina preoperatorio era un fuerte predictor de mortalidad temprana, y esto estaba significativamente influenciado por el intervalo hasta la cirugía. La espera promedio para la cirugía de los pacientes con niveles altos de troponina fue de nueve días. Sesenta pacientes murieron dentro de los 30 días posteriores a la cirugía y otros 211 pacientes fallecieron durante un período de cinco años después de la cirugía. Encontraron que para aquellos que tenían niveles de troponina de menos de 100 veces el límite superior normal, retrasar la cirugía después de 10 días no se asoció con una menor supervivencia. Para los pacientes con niveles más altos de troponina, la supervivencia temprana aumentó progresivamente con un tiempo más largo hasta la cirugía; la supervivencia fue más alta en aquellos que se sometieron a cirugía después del día 10. El efecto de los niveles de troponina antes de la operación sobre la supervivencia se limitó a los primeros 30 días después de la cirugía. La supervivencia tardía estuvo determinada por otros factores de riesgo, como la edad y otras comorbilidades como la hipertensión. El equipo dice que se necesita más trabajo en forma de ensayos prospectivos para evaluar el impacto de la troponina y el momento de la cirugía en la supervivencia después de un ataque al corazón.
“Para los pacientes con niveles de troponina por debajo de 100 veces el límite superior normal, extender el tiempo de espera o la cirugía no mejoró la supervivencia temprana”, dijo el Dr. Amit Kaura, autor principal de la investigación. “Este hallazgo es particularmente significativo ya que dos tercios de los pacientes que presentan niveles de troponina por debajo de 100 esperan un promedio de 12 días para la cirugía después de ser admitidos en el hospital. Existen implicaciones potenciales de ahorro de costos con nuestra investigación al realizar una cirugía más temprana en este grupo de pacientes con niveles más bajos de troponina”.
Enlaces relacionados:
Colegio Imperial de Londres