Análisis molecular identifica subtipo de alto riesgo de cáncer hepático pediátrico
Actualizado el 10 Jun 2022
El hepatoblastoma (HB) y el carcinoma hepatocelular (CHC) son las neoplasias malignas hepáticas primarias más comunes en niños, adolescentes y adultos jóvenes. El HB generalmente se diagnostica en niños pequeños y ha mostrado un aumento inequívoco en la incidencia, lo que representa el cáncer pediátrico con el porcentaje de aumento anual promedio más alto en la incidencia durante las últimas tres décadas.
Los CHC se observan con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Cuando se diagnostican en niños, los CHC se asocian, a menudo, con afecciones hepáticas genéticas, metabólicas e inflamatorias subyacentes. Las presentaciones clínicas de hepatoblastoma (HB) y CHC, las opciones de tratamiento y los resultados difieren drásticamente, con tasas de supervivencia general a 5 años cercanas al 70 % para los pacientes con HB y al 30 % para los pacientes con CHC.
Los pediatras de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) y sus asociados, evaluaron si estas características histológicas se asociaban con alteraciones genéticas, mala regulación del gen del cáncer y con los resultados. Es decir, compararon las características moleculares de la neoplasia hepatocelular no especificada (NHC NOS), incluidas las alteraciones del número de copias, las mutaciones y los perfiles de expresión génica, con las de otras neoplasias hepatocelulares pediátricas, incluidos el HB y el CHC, así como los HB que demostraban atipia focal o pleomorfismo (HB FPAs) y los HB diagnosticados en niños mayores de 8 años.
Tres patólogos hicieron revisiones histológicas de los portaobjetos de vidrio de todos los casos, incluyendo biopsias diagnósticas, resecciones, trasplantes y metástasis y confirmaron las características de los informes originales y seleccionaron las áreas representativas del tumor más adecuadas para las pruebas moleculares. El número de copias de todo el genoma se estimó usando ADN aislado de tejido tumoral fijado en formol e incluido en parafina (FFPE) (39 casos) mediante el kit de ensayo OncoScan FFPE y OncoScan Console 1.3 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA), y los datos fueron analizados por Affymetrix CHAS 3.1 y OncoScan Nexus Copy Number 7.5, después de la alineación de BWA con GRCh37/hg19.
El equipo describió la expresión génica de 37 muestras FFPE de HB utilizando el panel nCounter PanCancer Pathways (NanoString, Seattle, WA, EUA) que incluye 800 sondas contra genes del cáncer y 30 genes específicos de HB. Los investigadores informaron que los perfiles moleculares de NHC NOS y HB FPA revelaron características biológicas subyacentes comunes que se habían observado previamente en los HCC. En consecuencia, designaron estos tipos de tumores colectivamente como HB con características de HCC (HBC) y describieron las características histológicas y moleculares para su clasificación. Las ganancias del cromosoma 1q fueron el evento genético más frecuente en la cohorte de cáncer de alto riesgo y se detectaron en casi el 90 % de los NHC NOS y HB FPA. Los genes con perfiles de expresión que se correlacionaron significativamente con sus perfiles de CNA incluyeron THEM4, EFNA1, H3F3A, IL6R y MDM4.
Los autores concluyeron que las características histológicas observadas en los HBC están asociadas con características moleculares combinadas de HB y CHC, que los HBC tienen malos resultados independientemente de la edad del paciente, y que los HBC trasplantados tienen más probabilidades de tener buenos resultados que los HBC que se tratan solo con quimioterapia y cirugía. Estos hallazgos resaltan la importancia de las pruebas moleculares y la intervención terapéutica temprana para las neoplasias hepatocelulares infantiles agresivas. El estudio se publicó el 13 de mayo de 2022 en la revista Journal of Hepatology
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Baylor
Affymetrix
NanoString