Identifican firma genética en cáncer cerebral mortal
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2013
Se han identificado los rasgos genéticos de las células que originan el glioma, la forma más común de cáncer cerebral maligno.Actualizado el 08 Jul 2013
Los gliomas se originan de un tipo celular que se encuentra en el sistema nervioso central y progresa en severidad con el tiempo y finalmente se convierte en unos tumores altamente invasivos, conocidos como glioblastomas, que son difíciles de tratar y casi invariablemente fatales.
Imagen: Corte histológico de un ganglioglioma (Fotografía cortesía de la Fundación Ginebra para la Educación y la Investigación Médica).
Un equipo multi-institucional de científicos liderados por los del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York, EUA) estudiaron muestras tumorales procedentes de ocho pacientes con oligodendroglioma, seis con astrocitoma, seis con oligoastrocitoma mixto y uno con ganglioglioma. Las resecciones normales de tejido epiléptico obtenidas de 54 pacientes fueron utilizadas como controles. El equipo utilizó varias técnicas para aislar las células madre inductoras del cáncer.
De un conjunto de más de 44.000 genes y secuencias analizadas, los científicos han identificado un pequeño conjunto de genes en las células progenitoras de glioma canceroso que estaban sobreexpresadas en todas las etapas de malignidad. Estos genes forman una firma única que identifica las células tumorales progenitoras y permitió a los científicos definir un conjunto correspondiente de objetivos terapéuticos potenciales presentes a lo largo de todas las etapas del cáncer.
Los investigadores atacaron el gen que codifica para la proteína homeobox SIX1 (SIX1), que estaba altamente sobreexpresada en las células progenitoras de glioma. Aunque este gen particular está activo en el desarrollo temprano del sistema nervioso, no se había observado en el cerebro adulto antes. Sin embargo, la señalización de SIX1 se había asociado con el cáncer de mama y de ovario, aumentando la posibilidad de su contribución al cáncer de cerebro, y de hecho, esto resultó correcto. Cuando los científicos bloquearon o eliminaron la expresión de este gen, las células tumorales dejaron de crecer y los tumores implantados en ratones se redujeron.
Steven Goldman, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Enfocando genes como SIX1 que se expresan en todas las etapas de la progresión del glioma, esperamos ser capaces de tratar con eficacia los gliomas, independientemente de su grado de malignidad. Y atacando a las células iniciadoras del glioma en particular, esperamos reducir la probabilidad de recurrencia de estos tumores, independientemente de la etapa en que iniciamos el tratamiento”. El estudio fue publicado el 30 de mayo de 2013, en la revista Cell Reports.
Enlace relacionado:
University of Rochester Medical Center