Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Identifican biomarcadores plasmáticos en pacientes con melanoma metastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2011
Un grupo de biomarcadores plasmáticos predijo razonablemente el riesgo de metástasis en pacientes con melanoma.

Los científicos analizaron el plasma de 216 pacientes, incluidos 108 con melanoma metastásico y 108 en estadio 1 o 2 de la enfermedad e identificaron siete biomarcadores plasmáticos: CEACAM, ICAM-1, osteopontina, MIA, GDF-15, TIMP-1, y S100B.

Todos los marcadores tuvieron mayores niveles en los pacientes con melanoma metastásico que en aquellos con la enfermedad en etapa temprana. Setenta y seis por ciento de los pacientes con la enfermedad en estadio temprano no tenía elevaciones en absoluto, mientras el 83% de los pacientes con metástasis tenían elevaciones de al menos un marcador.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) llegaron a la conclusión de que estos biomarcadores podrían utilizarse para verificar metástasis en pacientes con melanoma. Sin embargo, se necesita confirmar los resultados prospectivamente antes que se puedan utilizar los biomarcadores en la práctica.

El melanoma es el quinto cáncer más común en los hombres y el séptimo más común en las mujeres. Se calcula que, en los Estados Unidos, 68.130 personas fueron diagnosticadas en 2010 y 8.700 murieron. Si se detecta a tiempo el melanoma se puede eliminar con cirugía, la mortalidad generalmente se produce cuando el cáncer hace metástasis.

Los pacientes con melanoma suelen ser sometidos a una combinación de estudios de imágenes, análisis de sangre y exámenes físicos, pero no hay un consenso claro sobre la frecuencia con que se deben hacer estas pruebas ni qué tan confiables son.

"La velocidad a la cual aumenta el melanoma es dramática y hay un gran número de pacientes bajo supervisión" dijo Harriet Kluger, MD, profesor asociado de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. "Nuestro método actual de vigilancia incluye estudios periódicos de imágenes, lo cual crea enormes costos sociales".

El estudio fue publicado en la edición del 15 de abril de 2011 de la revista Clinical Cancer Research.

Enlace relacionado:

Yale University School of Medicine



Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Análisis sanguíneos sencillos identifican mujeres embarazadas con riesgo de sufrir complicaciones graves por preeclampsia
22 Jun 2011  |   Diagnóstico Molecular

Prueba genética predice respuesta a medicamentos para bajar de peso
22 Jun 2011  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de tuberculosis con CRISPR utiliza hisopo bucal para simplificar detección
22 Jun 2011  |   Diagnóstico Molecular