Asocian marcadores de orina con daño renal agudo
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2011
Una proteína y su ARN encontrados en la orina parece estar asociados con el daño renal agudo (IRA).Actualizado el 30 Jan 2011
Los síntomas físicos no se presentan normalmente en la IRA, como si sucede con las lesiones cerebrales o del corazón. Por lo tanto, los científicos han estado buscando marcadores de lesión renal aguda, con la esperanza de que la detección temprana, permita un tratamiento temprano para prevenir la insuficiencia renal.
Richard Zager, MD de la División de Investigación Clínica, del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA, EUA) y sus colegas, investigaron si ciertas moléculas, que se producen durante la lesión y la infección, pueden ser excretadas en la orina y servir como marcadores de diagnóstico.
Los investigadores examinaron el potencial de diagnóstico de la proteína quimiotáctica de monocitos-1 (MCP-1), una proteína que desempeña un papel en el reclutamiento de células inmunes a los sitios lesionados o infectados en el cuerpo. Esta proteína ha sido encontrada en las articulaciones de las personas con artritis reumatoide y en la orina de las personas con lupus.
Los niveles elevados de MCP-1, así como su mARN (la plantilla para la síntesis de proteína) fueron detectados en muestras de orina de ratones y pacientes humanos con daño renal agudo. Esto sugiere que el gen que codifica este mARN, y su proteína, se activa en pacientes con IRA.
Usando un ensayo de inmunoprecipitación de la cromatina, los investigadores también mostraron cambios en ciertas proteínas (histonas) que pueden activar el gen que produce la MCP-1. Esta es la primera vez que la capacidad de detectar estos modificadores de proteínas han sido identificados en muestras de orina humana.
"Esta es una prueba de diagnóstico nueva que proporciona información sobre qué procesos están realmente induciendo una lesión renal aguda, sin embargo, es necesario un estudio mucho más grande prospectivo para determinar, en última instancia, la utilidad clínica”, dijo el Dr. Zager.
Enlace relacionado:
Clinical Research Division, Fred Hutchinson Cancer Research Center