Nueva metodología óptica para detección de COVID-19 supera a RT-PCR en velocidad y tamaño de muestra
Actualizado el 21 Feb 2022
Una metodología óptica para la detección rápida de COVID-19 ofrece una ventaja sobre la PCR en términos de velocidad de procesamiento de muestras y la capacidad de analizar simultáneamente una gran cantidad de muestras.
La nueva metodología desarrollada por investigadores de la Universidad de Sevilla (Sevilla, España) ha obtenido una sensibilidad del 100 % y una especificidad del 87,5 % en la detección del SARS-CoV-2 en exudado nasofaríngeo (las mismas muestras que se utilizan en una prueba PCR) de personas sintomáticas. También se ha podido detectar la presencia de SARS-CoV-2 en saliva fresca de personas asintomáticas, así como detectar, diferenciar y cuantificar dos tipos de virus sintéticos (lentivirus y coronavirus sintéticos) en dos biofluidos (solución salina y saliva artificial).
La nueva metodología permite la detección de virus en gotas líquidas y residuos secos depositados en superficies, a través de imágenes hiperespectrales y procesamiento de datos basados en estadísticas avanzadas e inteligencia artificial. Permite el procesamiento rápido de múltiples muestras simultáneamente, sin contacto ni reactivos y con un equipo relativamente simple, utilizable por personal con capacitación mínima. La nueva técnica utiliza equipos ópticos estándar y se ha desarrollado para que pueda implementarse en entornos con recursos limitados.
Sin embargo, los investigadores han advertido que estos resultados aún deben verse con cautela, ya que constituyen una "prueba de concepto", con un número relativamente pequeño de casos, en condiciones de laboratorio parcialmente controladas. Por ello, actualmente trabajan en validar esta nueva metodología en condiciones genéricas, incluyendo nuevas variantes del virus y los efectos de las vacunas.
Enlaces relacionados:
Universidad de Sevilla