Prueba de PCR para la COVID-19 de laboratorio no puede distinguir la nueva versión ‘sigilosa’ de Ómicron de otras variantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Dec 2021
Ómicron, la nueva variante del SARS-CoV-2, carece de una característica específica que permite que las pruebas de PCR distingan los casos probables, entre las personas positivas a COVID-19, según un informe del periódico, The Guardian.

Los científicos afirman haber identificado una versión “sigilosa” de Omicron que no se puede diferenciar de otras variantes del SARS-CoV-2 con las pruebas de PCR utilizadas por funcionarios de salud pública para comprender su propagación a nivel mundial. El primer caso de Omicron (B.1.1.529) se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 24 de noviembre. Solo dos días después, la OMS designó la variante como Variante de Preocupación (VOC), basándose en su cantidad inusualmente grande de mutaciones y evidencia temprana de su propagación. A pesar de una serie de prohibiciones de viaje implementadas rápidamente, ahora ha sido reportada en África, muchos países europeos y algunos países asiáticos.

Ilustración

La variante recién descubierta de Omicron comparte varias mutaciones con la Omicron estándar, pero carece de un cambio genético específico que permita identificar los casos probables mediante pruebas de PCR en el laboratorio. La mayoría de las máquinas de PCR buscan tres genes en el virus, aunque Omicron (y la variante Alfa anterior) dan positivo en solo dos de estas máquinas debido a un cambio genético llamado deleción en el gen “S” o Spike, tanto en Omicron como en Alfa. Como resultado de esta falla, las pruebas de PCR que muestran el llamado “fallo de la diana del gen S” son altamente sugestivas de infecciones por Omicron. Las pruebas de uso común aún pueden detectar la variante sigilosa de Omicron como coronavirus, y las pruebas genómicas pueden identificarla como la variante de Omicron, aunque las pruebas de PCR de rutina que brindan resultados más rápidos pueden fallar en señalar los casos probables.

Tras el descubrimiento de la nueva forma de la variante Omicron, los investigadores ahora han dividido el linaje B.1.1.529 en Omicron estándar, conocido como BA.1, y la variante más nueva, conocida como BA.2. Algunos investigadores ahora han denominado a la nueva variante como “Omicron sigiloso” debido a su falta de deleción que permite detectarlo mediante pruebas de PCR. A pesar de estar bajo Omicron, la variante sigilosa es tan genéticamente distinta que se podría calificar como una nueva VOC si se propaga rápidamente. Los investigadores están preocupados por la llegada de dos variantes, BA.1 y BA.2, en rápida sucesión con mutaciones compartidas que podrían indicar que a la vigilancia de la salud pública “le falta una gran pieza del rompecabezas”.

Enlace relacionado:

Últimas COVID-19 noticias