Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre y esputo predicen exacerbación aguda de EPOC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2025

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sigue siendo una causa importante de enfermedad global, impulsada en gran medida por el tabaquismo y caracterizada por daño pulmonar irreversible. Las exacerbaciones agudas pueden acelerar el deterioro de la función pulmonar, lo que a menudo provoca hospitalizaciones repetidas y empeoramiento de los síntomas. Predecir qué pacientes tienen mayor probabilidad de empeorar sigue siendo un desafío central en la atención clínica. Ahora, nuevas investigaciones indican que patrones específicos de células sanguíneas y bacterias de las vías respiratorias pueden ayudar a los médicos a identificar precozmente a las personas de alto riesgo.

Un equipo de investigación de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) (RAE de Hong Kong, China) examinó los avances recientes en la investigación de la EPOC, centrándose en las herramientas de estratificación del riesgo de exacerbaciones. Tras revisar datos locales del último año, los investigadores descubrieron que las mediciones de eosinófilos en sangre realizadas en múltiples momentos, tanto durante períodos estables como en el momento de una exacerbación, ofrecen una predicción del riesgo más fiable que las pruebas de un solo momento recomendadas por las directrices internacionales.


Imagen: nuevos conocimientos de un estudio vinculan los marcadores sanguíneos y las bacterias de las vías respiratorias con el riesgo de exacerbación de la EPOC (fotografía cortesía de Shutterstock)
Imagen: nuevos conocimientos de un estudio vinculan los marcadores sanguíneos y las bacterias de las vías respiratorias con el riesgo de exacerbación de la EPOC (fotografía cortesía de Shutterstock)

También destacaron la importancia del análisis de esputo, señalando que la colonización por Pseudomonas aeruginosa se presenta en aproximadamente el 10 % de los pacientes con EPOC y aumenta considerablemente el riesgo de exacerbaciones futuras. Los hallazgos, publicados en la revista Lung, muestran que la variabilidad en los niveles de eosinófilos entre la enfermedad estable y las exacerbaciones se correlaciona estrechamente con la probabilidad de futuras exacerbaciones.

Esto sugiere que el seguimiento longitudinal de eosinófilos puede refinar la estratificación del riesgo y orientar planes de tratamiento más personalizados. El análisis de esputo proporciona otro indicador importante: la presencia de Pseudomonas aeruginosa aumenta significativamente la probabilidad de exacerbaciones recurrentes, lo que refuerza la necesidad de incorporar la microbiología de las vías respiratorias en las evaluaciones rutinarias de la EPOC.

Estos hallazgos surgen a medida que la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica modifica sus criterios de clasificación de riesgo para 2026, definiendo ahora a los pacientes de alto riesgo como aquellos con al menos una exacerbación moderada en el año anterior. Este cambio refuerza la importancia clínica de reconocer cada exacerbación y adaptar el tratamiento en consecuencia. La identificación temprana de las personas de alto riesgo es vital para la atención preventiva, la selección del tratamiento y el manejo a largo plazo de la enfermedad.

Los investigadores están ampliando su trabajo mediante un estudio multinacional y multicéntrico en ocho países y regiones de Asia-Pacífico, cuyo objetivo es perfeccionar la fenotipificación de la EPOC y adaptar las intervenciones a los perfiles específicos de cada paciente. Sus investigaciones en curso buscan profundizar en la comprensión de la biología de las exacerbaciones y respaldar estrategias preventivas más eficaces.

“Nuestro equipo está investigando activamente el fenotipado de la EPOC y el tratamiento personalizado. También lideramos un estudio multicéntrico multinacional que involucra a ocho países y regiones de Asia-Pacífico para perfeccionar las estrategias de tratamiento personalizado para la EPOC”, afirmó el Dr. Herbert Kwok de HKUMed, quien dirigió el estudio. “Con estos avances, buscamos mejorar la comprensión de la EPOC y sus exacerbaciones, que son tratables y prevenibles”.

Enlaces relacionados:
HKUMed


Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Últimas Patología noticias

Herramienta de IA transforma detección del cáncer de piel con alta precisión
28 Nov 2025  |   Patología

Firmas inmunitarias únicas distinguen enfermedad autoinmune rara de esclerosis múltiple
28 Nov 2025  |   Patología

Sencillo método de microscopía óptica revela estructuras ocultas con un detalle asombroso
28 Nov 2025  |   Patología



GLOBE SCIENTIFIC, LLC