Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Search: orina

Prueba rápida de orina detecta la esquistosomiasis urogenital

En las regiones con infraestructura reducida, el diagnóstico molecular en el punto de atención  tiene el potencial de transformar el manejo de las enfermedades infecciosas, como la esquistosomiasis, que si no se diagnostica produce una significativa morbilidad a largo plazo. Más...
10 ago 2015
Imagen: Un huevo de Schistosoma haematobium en un montaje húmedo de concentrados de orina, donde se muestra la espina terminal característica (Fotografía cortesía del CDC).

Biosensores de células totales proporcionan nuevo método diagnóstico

Los investigadores han desarrollado las primeras células bacterianas programables para el diagnóstico médico con capacidad mejorada de computación y de amplificación, que podrían permitir la detección clínica precoz de diversos biomarcadores patológicos en la orina o en la sangre. Más...
20 jul 2015
Imagen A: Unas bacterias recién diseñadas con circuitos sintéticos, recableados genéticamente, actúan como bactosensores para detectar los niveles anormales de glucosa en la orina de los pacientes con diabetes (Fotografía cortesía de Chris Bickel y la revista Science).

Técnica de extracción rápida prepara muestras de orina para análisis por espectrometría de masas

Unos mini-tubos desechables llenos de fibras de polímero capilar canalizado han sido adaptadas para la rápida extracción de proteínas a partir de muestras de orina para su análisis por MALDI-MS.
Más...
20 jul 2015
Imagen: El paso de centrifugación es la clave para retirar los biomarcadores de proteínas de la matriz de orina con alta salinidad (Fotografía cortesía de la Universidad de Clemson).

Desarrollan análisis no invasivo de orina para diagnóstico de cáncer de mama

Los investigadores han hecho una prueba piloto de la viabilidad de detectar los patrones de expresión de microARN específicos del cáncer de mama (CM) de en muestras de orina de pacientes y, por primera vez, han demostrado un principio de prueba para este nuevo análisis de expresión genética de biomarcadores específicos para el CM en la orina. Más...
06 jul 2015
Imagen: Los investigadores utilizaron microarrays para medir simultáneamente las concentraciones de cientos de moléculas e identificar los patrones de expresión de microARN pertinentes que podrían ayudar a diagnosticar el cáncer de mama de manera no invasiva (Fotografía cortesía del Centro Médico Universitario de Friburgo).

Se pueden detectar marcadores de obesidad en orina

La prevalencia de la obesidad y sobrepeso está aumentando en todo el mundo, y hay una necesidad de entender la relación de la obesidad con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes y cáncer. Más...
29 jun 2015
Imagen: Un aparato de  espectroscopia de resonancia magnética nuclear por protones (1H) (RMN) (Fotografía cortesía del Colegio Imperial de Londres).

Prueba molecular en orina identifica mutaciones del carcinoma pulmonar

La monitorización del ADN tumoral circulante es una técnica prometedora que les puede proporcionar a los médicos con una forma más rápida, más barata y menos invasiva para evaluar el estado clínico y la respuesta a la terapia de pacientes con cáncer. Más...
23 jun 2015
Imagen A: sistema de reacción en cadena de polimerasa digital (PCR) por gotitas (Fotografía cortesía de Bio-Rad).

Prueba molecular estratifica a pacientes con síntomas de cáncer de vejiga

Una prueba de diagnóstico molecular en orina combina factores de riesgo clínicos y biomarcadores de expresión génica para clasificar con exactitud el riesgo de los pacientes que presentan sangre en la orina y que tienen una probabilidad baja de cáncer urotelial. Más...
17 jun 2015
Imagen: El kit Cxbladder, diseñado como una prueba de laboratorio no invasiva para la detección del cáncer de vejiga (Fotografía cortesía de Peter Wren-Hilton).

Prueba en orina mejora detección del cáncer de próstata

Se ha desarrollado una nueva prueba mejorada para la detección del cáncer de próstata en la orina, incluyendo la detección de formas más agresivas de cáncer de próstata, en comparación con los modelos tradicionales basados en los niveles de antígeno prostático en suero o PSA. Más...
16 jun 2015
Imagen: Un estudio histopatológico de una biopsia de próstata mostrando las glándulas prostáticas normales y las glándulas de un adenocarcinoma de próstata en la parte superior derecha de la imagen (Fotografía cortesía de Nephron).

Prueba para antígeno circulante anódico en orina diagnostica la esquistosomiasis

Un diagnóstico exacto es esencial y debe ser adaptado a la fase específica de un programa de control de la esquistosomiasis y, con este fin, se usan ampliamente métodos parasitológicos para detectar huevos de Schistosoma en heces. Más...
09 jun 2015
Imagen: Un huevo de Schistosoma haematobium en un montaje húmedo de concentrados de orina, que muestra la espina terminal característica (Foto cortesía del CDC).

Análisis de anormalidades cromosómicas para diagnóstico de enfermedad renal crónica en niños

Un reciente documento discute la posibilidad de utilizar un panel de anomalías genéticas para ayudar en el diagnóstico de los niños con enfermedad renal crónica. Más...
02 jun 2015
Imagen: Representación de los desequilibrios genómicos detectados en los pacientes con enfermedad renal crónica. Los cromosomas humanos se muestran (numerados). Las barras de colores representan las deleciones genómicas patógenas (rojo) y las duplicaciones (azul) detectadas en un paciente. En total, el estudio identificó 21 lesiones genéticas diferentes en 31 pacientes, lo que indica que la mayoría de los pacientes tenían una patología genómica única. El tamaño de cada barra es proporcional al tamaño de la lesión genómica (Fotografía cortesía del Dr. Ali Gharavi, Universidad de Columbia).
PURITAN MEDICAL