Microbiología
Novedosa tecnología permite detección del Zika con alta resolución
Partiendo de su desarrollo inicial de novedosos diagnósticos programables, unos investigadores de un equipo internacional y multiinstitucional reunió esfuerzos recientemente para crear rápidamente los prototipos de su prueba rápida y de bajo costo, con el objetivo de que se pudiera utilizar pronto para detectar el virus Zika e identificar sus cepas, en diversas muestras.
07 Jun 2016
Dispositivo detecta rápidamente virus del Ébola
El método estándar de oro para la identificación del virus del Ébola, en una muestra de sangre, requiere empacar las muestras en recipientes refrigerados, los cuales se envían a laboratorios especializados, a menudo muy lejos de donde viven los pacientes.
01 Jun 2016
Presentan prototipo de dispositivo para pruebas bacteriológicas rápidas
En un estudio de prueba del concepto se demostró que el prototipo de un dispositivo para el diagnóstico rápido permite identificar microorganismos patógenos con una exactitud comparable a la de un cultivo bacteriano, pero con un tiempo de respuesta mucho menor.
31 May 2016
Autorizan prueba del virus Zika para emergencias
Un proveedor de laboratorio comercial acaba de recibir la primera Autorización de uso de Emergencia, por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA, para el análisis de los pacientes en los EUA, incluyendo Puerto Rico, para la infección por el virus Zika.
Más...
29 May 2016
Prueba molecular para la leishmaniasis tegumentaria
La leishmaniasis cutánea y mucosa, están ampliamente distribuidas en América Central y del Sur. La Leishmania del subgénero Viannia son las especies más frecuentes que infectan a los seres humanos. L. braziliensis, L. panamensis también son responsables de la leishmaniasis mucosal metastásica.
26 May 2016
Manchas secas permiten detectar anticuerpos anti-IgM de encefalitis japonesa
El uso del papel de filtro como una herramienta simple, de bajo costo para el almacenamiento y el transporte de la sangre, como manchas de sangre seca o tarjetas de Guthrie, para ensayos de diagnóstico está bien establecido, pero por el contrario, hay una escasez de evaluaciones para el uso de manchas secas de líquido cefalorraquídeo, para las evaluaciones diagnósticas.
23 May 2016
En otras noticias
Identifican biomarcadores de resistencia en infecciones del torrente sanguíneo
Análisis mejora detección de enfermedades priónicas mortales
Prueba de orina para tuberculosis reduce mortalidad
Buen desempeño para análisis de sangre automatizado del Ébola
Evalúan inmunoensayo para la equinococosis quística humana
Novedosa prueba para la malaria establece nuevo estándar de oro
Asocian bacterias uropatogénicas con enfermedades mortales en bebés prematuros
Niveles elevados de proteína C reactiva en infección por virus de influenza H7N9
Correlacionan prueba de nanopartícula en orina para Chagas con niveles de parasitemia
Autorizan prueba de laboratorio para diagnóstico del virus Zika en casos de emergencias
Nuevo protocolo detecta rápidamente tres especies de Legionella
Desarrollan sensor desechable para detección de bacterias en heridas crónicas
Software para análisis de imágenes identifica muestras positivas para SARM
Primeras pruebas diagnósticas para anticuerpos del virus Zika
Evalúan pruebas de tuberculosis para diagnóstico en mujeres embarazadas VIH positivas
Identifican infección por hongos con tecnología de arrays de patógenos
Identifican bacterias aeróbicas con espectrometría de masas MALDI-TOF
Prueba de ADN en papel simplifica diagnóstico de enfermedades infecciosas
Evalúan prueba de inmunocromatografía para diagnosticar la esquistosomiasis
Prueba positiva para anticuerpos contra hepatitis C conduce a ensayo molecular
Desarrollan novedoso inmunoensayo para diagnosticar el dengue
Metodología simplificada para análisis molecular del cólera
Ensayos cuantitativos multiplex detecta el poliparasitismo
El canal de Microbiología de Labmedica le permite a uno estar actualizado acerca de las novedades en los campos de epidemiología, bacteriología, virología y parasitología, todo visto bajo la perspectiva única de la Medicina de laboratorio.