Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre predice riesgo de diabetes mellitus de tipo 1

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jul 2013
La diabetes de tipo 1 tiene generalmente una fase preclínica caracterizada por la circulación de autoanticuerpos contra los islotes, pero la tasa de progresión de la diabetes después de la seroconversión de anticuerpos contra los islotes aún no ha sido determinada.

La diabetes mellitus de tipo 1 se puede producir a cualquier edad y comienza cuando el sistema inmune destruye las células beta que producen la insulina, lo cual con el tiempo detiene la producción de insulina y sin la insulina el cuerpo no puede controlar el nivel de azúcar o glucosa en la sangre.

Imagen: Páncreas humano teñido con anticuerpos contra la descarboxilasa 65 del ácido glutámico (Fotografía cortesía de Mybiosource).
Imagen: Páncreas humano teñido con anticuerpos contra la descarboxilasa 65 del ácido glutámico (Fotografía cortesía de Mybiosource).

Científicos que trabajan en el Centro Helmholtz (Múnich, Alemania) recopilaron datos de tres estudios diferentes, que incluyeron un total de 13.377 niños. El estudio incluyó el análisis de muestras de sangre tomadas a los niños para identificar cualquier pista preclínica que indicara algún aumento en el riesgo de diabetes de tipo 1. Se encontró que dos autoanticuerpos relacionados con la diabetes serían los más fuertes indicadores del riesgo de diabetes.

El riesgo genético para los niños, de aparición de la diabetes de tipo 1, se calculó midiendo el desarrollo de autoanticuerpos contra la insulina, contra la descarboxilasa 65 del ácido glutámico (GAD65) y contra el antígeno 2 del insulinoma (IA2). A los 10 años de seguimiento, un abrumador 70% de los niños con varios autoanticuerpos contra los islotes desarrolló diabetes de tipo 1, en comparación con 15% entre los que tenían un solo autoanticuerpo.

En el seguimiento, el 8% de los niños tenía uno o más de los anticuerpos, indicadores de la destrucción de la insulina, 585 niños tenían al menos dos autoanticuerpos y se encontró que 474 tenían sólo uno. Casi la mitad de los niños con dos o más autoanticuerpos pasó a desarrollar diabetes antes de cinco años y cuatro de cada cinco de ellos se convirtieron en diabéticos dentro de los quince años siguientes. Sólo 14,5% de los niños con sólo un autoanticuerpo desarrolló la diabetes de tipo 1 después de 10 años.

Los autores concluyeron que la detección de varios autoanticuerpos contra los islotes en los niños que están genéticamente en riesgo marca una etapa preclínica de la diabetes de tipo 1. Por lo tanto, el desarrollo de varios autoanticuerpos contra los islotes en los niños predice la diabetes de tipo 1. Los estudios de prevención futuros deberían centrarse en esta población de alto riesgo.

Jay S. Skyler, MD, y Jay M. Sosenko, MD, ambos de la Facultad de Medicina Leonard M. Miller (Miami, FL, EUA) escribieron en un editorial acompañante: “Si se tienen dos o más autoanticuerpos, es casi inevitable que se va a desarrollar la enfermedad. La mayoría de la gente, incluso los médicos, no se da cuenta de este riesgo”. El estudio fue publicado el 19 de junio de 2013 en la revista Journal of the American Medical Association.


Enlaces relacionados:

Helmholtz Zentrum
Leonard M. Miller School of Medicine


New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Últimas Química Clínica noticias

Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
24 Jul 2013  |   Química Clínica

Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
24 Jul 2013  |   Química Clínica

Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
24 Jul 2013  |   Química Clínica