LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas en orina mejoran detección del cáncer de hígado y colangiocarcinoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 May 2013
Nuevos datos de dos ensayos clínicos demuestran mejoras sustanciales en la detección del carcinoma hepatocelular (HCC) y el colangiocarcinmoa (CC) usando pruebas diagnósticas en orina.

Los datos preliminares demuestran el desempeño de los metabolitos urinarios en ayudar a diagnosticar el HCC. Las muestras de orina fueron recolectadas de cuatro grupos de individuos en África Occidental en una plataforma caso-control de PROLIFICA (Prevención de la Fibrosis Hepática y el Carcinoma en África) de la manera siguiente: pacientes con HCC (n=65), cirrosis (Cir, n=36), enfermedad hepática no cirrótica (DC, n= 110) y controles sanos (NC, n=91). Los pacientes con HCC fueron diagnosticados usando las directrices de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL).

El análisis multivariado de los espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) en orina, mostraron un análisis completo para la orina de los pacientes con HCC, en comparación con el Cir, DE y los una sensibilidad de 87%, 86% y 97%, respectivamente. Estos resultados sugieren que el perfil metabólico urinario es mejor que la alfa-fetoproteína (AFP) que solo diferencia el HCC de estos grupos con una sensibilidad de 79% (Cir), 75% (DC) y 76%, respectivamente.

Los metabolitos que se incrementaron significativamente (p <0,001) en los pacientes con HCC, en comparación con todos los grupos control, fueron la metionina, la acetilcarnitina, la carnitina, el N-acetil glutamato, el 2-oxoglutarato, el indol-3-acetato y la creatina; mientras que la creatinina era significativamente menor en el HCC que en los controles.

La tasa de supervivencia global del HCC es mala y la detección del HCC ofrece la mejor esperanza para la detección precoz, la elegibilidad para el tratamiento y la mejora de la supervivencia. Si bien existen terapias efectivas, se ha reportado que las pruebas de detección disponibles para la detección del HCC, la alfa-fetoproteína (AFP) y el ultrasonido, tienen una baja sensibilidad y especificidad (50% -85% y 70% -90%, respectivamente).

El secretario general de la EASL, el Prof. Marcos Thursz comentó: “Estos resultados serán bienvenidos por los médicos, ya que validan el perfil metabólico urinario como posible instrumento de detección del HCC, con una exactitud diagnóstica superior a la AFP sérica y si investigase más a fondo y se pone en práctica, esta técnica no invasiva podría simplificar y mejorar el diagnóstico clínico y los resultados para los pacientes”.

Del mismo modo, un estudio de fase II demostró que el análisis proteómico combinado de bilis y orina aumentó la exactitud diagnóstica del CC en pacientes con estenosis biliares (un estrechamiento anormal del conducto biliar común) de origen desconocido.

Estos datos fueron presentados en abril de 2013 en el Congreso Internacional del Hígado 2013 celebrado en Ámsterdam (Holanda).

Enlaces relacionados:

European Association for the Study of the Liver

International Liver Congress 2013



New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Pipette
Accumax Smart Series
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Últimas Química Clínica noticias

COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
28 May 2013  |   Química Clínica

Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
28 May 2013  |   Química Clínica

Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
28 May 2013  |   Química Clínica



GLOBE SCIENTIFIC, LLC