Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de orina predice riesgo de fractura ósea

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2012
Una prueba simple en orina puede ayudar a determinar las posibilidades de que las mujeres más jóvenes de sufran fracturas en la vida posterior, y reducir su riesgo, dándoles consejos de estilo de vida y medicación.

La prueba en orina se enfoca en una molécula llamada colágeno entrecruzado, N-telopéptido, de tipo I (NTX), que se forma cuando el hueso se degrada y es excretada del cuerpo en la orina de la persona.

Científicos en la Facultad de Postgrado de Salud Pública de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA) analizaron la información de más de 2.300 mujeres con edades entre 42 y 52 años, que eran premenopáusicas o estaban pasando por la menopausia, al comienzo del período de 7,6 años de recolección de datos. El NTX fue medido usando el inmunoanálisis automatizado Vitros ECi (Ortho Clinical Diagnostics; Rochester, NY, EUA; www.orthoclinical.com) y se expresó como equivalentes de nanomoles de colágeno óseo por litro por nanomoles de creatinina por litro (nM BCE/nM Cr). El límite inferior de detección fue de 10 nM BCE/nM Cr.

La osteocalcina sérica fue medida, por duplicado, utilizando el análisis inmunorradiométrico ELSA-OSTEO (Cisbio International; Codolet, Francia) que mide tanto la molécula intacta de osteocalcina humana de 49 aminoácidos y el fragmento correspondiente a los aminoácidos 25 a 37 de la molécula nativa. El límite inferior de detección del ensayo es 0,4 ng/mL. Las mujeres que experimentaron fracturas tenían un nivel basal de NTX, aproximadamente 10% mayor que la mediana basal de 34,4 frente a 31,5 nM BCE/Cr nM, pero no hubo diferencia en la osteocalcina. Las mujeres con valor basal de NTX mayor que la mediana tuvieron un riesgo 45% mayor de sufrir fracturas.

Los autores concluyeron que una excreción de NTX, urinaria, más alta, medida antes de la menopausia, y durante la menopausia está asociada con un mayor riesgo de fracturas. Los resultados son consistentes con la fisiopatología de cambios transmenopáusicos en la resistencia ósea. Jane A. Cauley, DrPH, un profesor de epidemiología y autor principal, dijo: “las fracturas óseas, especialmente en la cadera, la muñeca y la espalda tienen graves consecuencias, incluyendo la discapacidad y la muerte. Conocer el riesgo de fractura, de una mujer puede ayudar a los médicos a determinar el mejor curso de acción para proteger sus huesos cuando entran en la menopausia, un momento en que la deficiencia de estrógenos afecta negativamente a la salud del esqueleto”. El estudio fue publicado el 13 de agosto de 2012, en la revista Menopause.


Enlaces relacionados:

University of Pittsburgh Graduate School of Public Health
Ortho Clinical Diagnostics
CisBio International


New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Drug Test Kit
DrugCheck 3000
New
ANALIZADOR DE INMUNOFLUORESCENCIA PORTÁTIL
WS-Si1500

Últimas Química Clínica noticias

Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
30 Oct 2012  |   Química Clínica

Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
30 Oct 2012  |   Química Clínica

Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
30 Oct 2012  |   Química Clínica



PURITAN MEDICAL