Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de tuberculosis con CRISPR utiliza hisopo bucal para simplificar detección

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Sep 2025

La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, con más de 10 millones de personas enfermando anualmente y aproximadamente el 40 % de los casos sin diagnosticar. Las pruebas actuales se basan en muestras de esputo, que son difíciles de recolectar e imposibles en muchos pacientes, incluyendo niños, personas VIH positivas y personas con tuberculosis extrapulmonar. Ahora, investigadores han perfeccionado un método basado en genes que permite la detección precisa de la tuberculosis a partir de muestras sencillas y no invasivas, como frotis linguales.

Investigadores de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, Luisiana, EUA) han desarrollado la prueba ActCRISPR-TB para mejorar la sensibilidad en muestras con recuentos bacterianos muy bajos. La prueba utiliza un ensayo multi-guía de ARN Cas12a que amplifica las señales de ADN de la tuberculosis para una detección más rápida. Diseñada como un método de "una sola prueba", no requiere laboratorio ni personal capacitado y produce resultados en menos de una hora, similar a la simplicidad de una prueba rápida de COVID-19.


Imagen: el método basado en genética permite la detección precisa de TB a partir de hisopados linguales (foto cortesía de Kenny Lass/Universidad de Tulane)
Imagen: el método basado en genética permite la detección precisa de TB a partir de hisopados linguales (foto cortesía de Kenny Lass/Universidad de Tulane)

La evaluación clínica demostró que la nueva prueba identificó la tuberculosis en muestras linguales con una tasa de detección del 74 %, en comparación con el 56 % de los métodos convencionales. La sensibilidad se mantuvo alta en otras muestras: 93 % en fluidos respiratorios, 83 % en heces pediátricas y 93 % en líquido cefalorraquídeo de adultos. Los resultados del estudio, publicados en Nature Communications, demostraron una detección más rápida y precisa que las pruebas de ácido nucleico estándar.

Al ampliar la detección para incluir muestras distintas del esputo, el método podría transformar el diagnóstico de la tuberculosis, especialmente en comunidades de bajos recursos donde el muestreo invasivo no es viable. La prueba permite la obtención de hisopados de forma indolora y fácil, y un procesamiento optimizado, lo que allana el camino para el cribado comunitario. Los investigadores también están desarrollando dispositivos portátiles y herramientas basadas en IA para detectar la farmacorresistencia, lo que facilita el acceso, reduce las demoras y facilita la conexión de los pacientes con un tratamiento eficaz.

“Los hisopados linguales son indoloros, fáciles de obtener y no requieren personal médico capacitado”, afirmó el autor principal, Zhen Huang. “Esto abre la puerta a pruebas de detección a gran escala”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Tulane


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Método basado en metilación del ADN predice progresión del cáncer
21 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina podría predecir resultado en trasplante de cartílago
21 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
21 Sep 2025  |   Diagnóstico Molecular