Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
Actualizado el 27 Aug 2025
El carcinoma basocelular es el cáncer de piel más común. Si bien el tratamiento temprano suele ofrecer excelentes resultados, el diagnóstico suele requerir una biopsia. Este procedimiento invasivo puede ser doloroso, dejar cicatrices y retrasar el tratamiento debido al tiempo necesario para la confirmación histopatológica. Para abordar estos desafíos, los investigadores han desarrollado una novedosa técnica de imagenología fluorescente tópica que puede detectar el carcinoma basocelular a través de la piel intacta en cuestión de minutos.
El nuevo enfoque desarrollado por investigadores del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK, Nueva York, NY, EUA) se basa en un agente de contraste molecular fluorescente tópico llamado PARPi-FL. El método utiliza microscopía confocal fluorescente para mejorar la detección del cáncer, ofreciendo una posible alternativa no invasiva a la biopsia estándar. A diferencia de las herramientas convencionales, PARPi-FL se puede aplicar tópicamente, no es tóxico para la piel y no causa efectos secundarios sistémicos, lo que lo hace seguro para su uso en entornos clínicos.
Para evaluar esta innovación, los investigadores probaron PARPi-FL en tejidos humanos ex vivo, incluyendo muestras de cirugía plástica, cirugía de Mohs y escisiones frescas de tejidos benignos y cancerosos. También exploraron métodos de aplicación tópica con gasa y evaluaron imágenes in vivo en tiempo real en ratones con tumores. La seguridad se confirmó mediante estudios de toxicología preclínica, que demostraron una buena tolerancia del agente.
Los hallazgos, publicados en The Journal of Nuclear Medicine, muestran que la aplicación de una dosis tópica mínima de PARPi-FL durante dos a cinco minutos produjo señales fluorescentes intensas en lesiones de carcinoma basocelular, mientras que generó señales significativamente más débiles en tejidos benignos. Estos hallazgos resaltan la precisión diagnóstica de la técnica, demostrando su capacidad para distinguir lesiones malignas de benignas. Los datos confirmaron que el método podía detectar tumores con fiabilidad sin dañar la piel circundante.
En el futuro, la integración de PARPi-FL con dispositivos de imagenología in vivo podría mejorar la precisión diagnóstica y reducir las biopsias innecesarias de lesiones benignas. El método también es prometedor para tratamientos oportunos y no invasivos en la cabecera del paciente. Cabe destacar que, dado que PARP1 también se sobreexpresa en el melanoma, la tecnología podría extenderse para detectar y diferenciar otros cánceres de piel, ampliando así sus posibles aplicaciones clínicas.
Enlaces relacionados:
MSK