IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
Actualizado el 27 Aug 2025
Los hombres que se consideran sanos tras el examen patológico del tejido prostático podrían presentar una forma temprana de cáncer. La dificultad radica en que los cambios sutiles en el tejido suelen ser invisibles al ojo humano, lo que hace que los cánceres pasen desapercibidos hasta que se vuelven más agresivos. Investigadores han demostrado que una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) puede identificar estos signos ocultos mucho antes de que la patología tradicional los revele.
La herramienta de IA desarrollada por investigadores de la Universidad de Uppsala (Uppsala, Suecia), en colaboración con la Universidad de Umeå (Umeå, Suecia; www.umu.se), está entrenada para analizar imágenes de tejido prostático, píxel a píxel, con el fin de identificar patrones anormales presentes en hombres que posteriormente desarrollan cáncer. A diferencia de estudios anteriores que se centraban en mutaciones individuales o cambios tisulares evidentes, este sistema puede detectar cambios minúsculos y complejos en la arquitectura tisular.
En el estudio, apodado el "estudio omitido", ya que los patólogos no detectaron el cáncer, los investigadores examinaron biopsias de 232 hombres cuyos tejidos habían sido evaluados inicialmente como sanos. En dos años y medio, la mitad de estos hombres desarrolló cáncer de próstata agresivo, mientras que el resto permaneció libre de cáncer ocho años después. La IA se entrenó con estas muestras y luego se probó con un conjunto independiente de imágenes para validar su precisión.
Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, muestran que la IA detectó signos tempranos de cáncer de próstata que los patólogos pasaron por alto en más del 80 % de las muestras de hombres que posteriormente desarrollaron la enfermedad. Al revisar los patrones considerados más informativos por la IA, los investigadores encontraron cambios sutiles en el tejido que rodea la próstata, en consonancia con los resultados de otros estudios. Esto confirmó que la IA puede detectar señales clínicamente significativas invisibles para los observadores humanos.
Este enfoque podría transformar la forma en que se monitoriza a los hombres diagnosticados como sanos en el futuro. El sistema podría ayudar a determinar la prontitud con la que deben realizarse las pruebas de seguimiento, reduciendo así el riesgo de detección tardía de cánceres agresivos. Cabe destacar que los datos y métodos de imagen utilizados en este estudio están disponibles públicamente, lo que permite a otros investigadores perfeccionar el modelo y aplicarlo a la práctica clínica en general.
“Ahora hemos demostrado que con la ayuda de la IA, es posible encontrar signos de cáncer de próstata que no fueron observados por los patólogos en más del 80 por ciento de las muestras de hombres que luego desarrollaron cáncer”, dijo Carolina Wählby, quien dirigió el desarrollo de la IA en el estudio.
Enlaces relacionados:
Universidad de Uppsala
Universidad de Umeå