Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de sangre detecta diseminación del cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 May 2016
Se requieren pruebas más sensibles y no invasivas para el cáncer de mama secundario (el cual se produce cuando crecen nuevos tumores en el hueso, el hígado, los pulmones o el cerebro), que permitan facilitar el diagnóstico y comenzar el tratamiento tan pronto como sea posible.
 

Imagen: El lector de microplacas MRX (Fotografía cortesía de Dynatech Medical Products).
Imagen: El lector de microplacas MRX (Fotografía cortesía de Dynatech Medical Products).
Imagen: Un diagrama de la prueba de sangre diseñada para detectar el cáncer de mama secundario (Fotografía cortesía de Lee Abrey y Nicola Winstone).
Imagen: Un diagrama de la prueba de sangre diseñada para detectar el cáncer de mama secundario (Fotografía cortesía de Lee Abrey y Nicola Winstone).
El cáncer de mama secundario se produce en hasta un tercio de los pacientes con cáncer de mama, pero es difícil diagnosticarlo antes de que se hayan experimentado los síntomas y a veces sólo muchos años después de haber tenido un tratamiento aparentemente exitoso para el cáncer primario localizado, que se presentó en la mama.
 
Unos científicos de la Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido) recolectaron muestras de suero de pacientes con cáncer de mama que fueron inscritas en el estudio, de nueve a 15 meses después que se les diagnosticó el cáncer de mama, al cabo de los cuales se les efectuó la primera de cinco punciones venosas anuales. Hubo 207 pacientes que desarrollaron metástasis a distancia hasta octubre de 2012, para 120 de las cuales se tenían muestras de suero disponibles desde el primer año y al menos otro año del estudio. Se llevó a cabo un estudio anidado y con controles de casos, con las muestras de suero de las pacientes con cáncer de mama, de las cuales 52 habían desarrollado una recurrencia metastásica a distancia, dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico y otras 60 habían permanecido libres de recidiva.
 
Se utilizaron análisis de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) para cuantificar los niveles de cadherina 5 (CDH5) en la mama de cada paciente y para evaluar la glicosilación por el enlace a la aglutinina de Helix pomatia (HPA). La reacción se controló mediante un lector de placas Dynatech MRX (Dynatech Medical Products, Alexandria, VA, EUA) y después de la atenuación, se leyó la absorbancia a 450 nm en un lector de placas 1420 Victor 2 Wallac (Perkin Elmer, Beaconsfield, Reino Unido; www.perkinelmer.com). También se midieron los niveles en el suero, del antígeno del cáncer 15,3 (CA15.3), del antígeno carcinoembrionario (CEA) y del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).
 
Los investigadores detectaron niveles elevados de una proteína llamada CDH5 que contenía azúcares inusuales localizados en su superficie, en aquellas pacientes a las cuales se les diagnosticó cáncer de mama secundario, hasta un año más tarde. Esto indica que la sensibilidad de los análisis de sangre actuales podría mejorarse con el fin de obtener un diagnóstico más temprano de la enfermedad secundaria. Los niveles séricos de CDH5 y los valores de la relación CDH5/HPA mostraron que estos biomarcadores se encuentran elevados de manera significativa en las pacientes con cáncer de mama metastásico, un hallazgo que fue acompañado de las mediciones de CA15.3, que es un marcador más específico pero menos sensible que la relación CDH/HPA.
 
Miriam Dwek, PhD, quien lidera el grupo de cáncer, dijo: “La prueba de sangre funcionó especialmente bien para la identificación de las metástasis en un subgrupo de pacientes con cáncer de mama sensible al estrógeno, los cuales constituyen el 70 % de todos los tipos de cáncer de mama diagnosticados. Estamos muy optimistas y esperamos desarrollar aún más esta prueba, de modo que en el futuro podamos contar con mejores métodos para hacer un seguimiento más efectivo de los pacientes. El estudio fue publicado el 24 de marzo de 2016 en la revista British Journal of Cancer. 

Enlaces relacionados:
 
University of Westminster
Dynatech Medical Products
Perkin Elmer
 


New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Integrated Biochemical & Immunological System
Biolumi CX8
New
Staining Management Software
DakoLink

Últimas Patología noticias

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
26 May 2016  |   Patología

Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
26 May 2016  |   Patología

Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
26 May 2016  |   Patología



PURITAN MEDICAL