Prueba para biomarcadores permite diferenciar cáncer de páncreas en estadio temprano
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Aug 2015
Un nuevo biomarcador que diferencia con éxito a los pacientes con cáncer de páncreas de los que tienen otra enfermedad pancreática podría dar lugar a un análisis de sangre que detecta el cáncer de páncreas con suficiente antelación para que sea factible una cirugía curativa.Actualizado el 05 Aug 2015
El cáncer de páncreas tiene una tasa de supervivencia muy mala y ocupa el cuarto lugar como causa de muerte por cáncer en los EUA, donde alrededor de 46.000 personas son diagnosticadas cada año con esa enfermedad. Una razón por la cual esta enfermedad es tan mortal es porque en el momento en que se diagnostica, el tumor ya está demasiado avanzado para que la cirugía sea una opción, ya que sólo alrededor del 15 % de los pacientes califican para una cirugía curativa.

Imagen: El instrumento NanoSight LM10 utilizado para el análisis con nanopartículas (Fotografía cortesía de Malvern Instruments).
Unos científicos del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, (Houston, TX, EUA) y sus colegas obtuvieron muestras de suero y muestras de tejido de pacientes con cáncer de páncreas y muestras de suero tanto de pacientes con una enfermedad benigna del páncreas como de donantes sanos, que no tenían evidencias de una enfermedad aguda, crónica ni maligna y no habían tenido una cirugía durante los últimos 12 meses. La cohorte de descubrimiento del páncreas del Hospital de la Universidad de Heidelberg (Alemania) incluyó 190 pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), 18 pacientes con pancreatitis, ocho pacientes con un cistoadenoma seroso benigno y cinco pacientes con neoplasia mucinosa papilar intraductal (IPMN).
El equipo utilizó varias técnicas para mostrar cómo una proteína liberada al torrente sanguíneo por las células cancerosas podría ser utilizada para detectar de forma temprana el cáncer de páncreas. Las células cancerosas liberan esa proteína, codificada por el gen glipicano-1 (GPC1), en pequeñas partículas del tamaño de los virus, llamadas exomas. Los exomas contienen una mezcla de ADN, ARN y proteínas. Se analizaron muestras del exosoma de suero humano usando el instrumento NanoSight LM10 (NanoSight Ltd, Salisbury, Reino Unido). Se evaluaron los niveles de las proteínas CA19-9 y GPC1 en el suero de los pacientes con cáncer de páncreas, lesión precursora del cáncer de páncreas y enfermedad pancreática benigna y de los donantes sanos, utilizando análisis inmunoenzimáticos (ELISA) para el Antígeno de Cáncer CA19-9 y GPC1, humanos.
La PCR con transcriptasa inversa cuantitativa (QRT-PCR) se realizó en ácido ribonucleico (ARN) tratado con ADNasa utilizando el Sistema para RT-PCR Cuantitativa SuperScript III Platinum One-Step Invitrogen (Life Technologies; Carlsbad, CA, EUA) con un Sistema 7300 Sequence Detector (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA). Los análisis de la cohorte de descubrimiento revelaron que los niveles de los exomas del cáncer llamados GPC1 + crExos diferenciaron a los pacientes con diagnóstico, validado por histología, de lesiones precursoras del cáncer de las de los donantes sanos y de las de los pacientes con enfermedad benigna del páncreas. La prueba fue aprobada por ambas medidas de éxito del diagnóstico con la máxima puntuación: de especificidad, al identificar correctamente a los pacientes con la enfermedad y de sensibilidad, por descartar correctamente a aquellos sin la enfermedad.
Raghu Kalluri, PhD, MD, profesor y autor principal, dijo, “Se detectó GPC1 + crExos en pequeñas cantidades de suero de unos 250 pacientes con cáncer de páncreas, con especificidad y sensibilidad absolutas. Fue muy importante diferenciar a los pacientes con pancreatitis crónica de aquellos con cáncer de páncreas tanto en etapa temprana como tardía. Se pueden aislar ADN, ARN y proteínas de los exosomas del cáncer o de muestras almacenadas para efectuar nuevos análisis genéticos y biológicos. Por lo tanto, los exosomas del cáncer no son sólo un biomarcador sino que aislarlos representa un tesoro de información específica del tipo de cáncer”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2015 en la revista Nature.
Enlaces relacionados:
University of Texas MD Anderson Cancer Center
University Hospital of Heidelberg
NanoSight Ltd
Life technologies
Applied Biosystems