Inmunoanálisis predice riesgo de metástasis del cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Jul 2014
Se usó una prueba sanguínea novedosa que identifica los sitios en los que los tumores de mama son capaces de hacer metástasis para predecir el riesgo de metástasis a distancia en el cáncer de mama ER+/HER2−, sin importar el puntaje IHC4 y las características patológicas clásicas.

Los cánceres de mama primarios son capaces de hacer metástasis cuando tres tipos de células están presentes en el mismo sitio: una célula endotelial, un macrófago perivascular y una célula tumoral que produce niveles altos de Mena, una proteína que mejora la capacidad de una célula cancerígena de propagarse. Las células tumorales pueden entrar a los vasos sanguíneos en los sitios donde estas tres células están en contacto. Un sitio como éste se conoce como un microambiente tumoral de metástasis o TMEM.

Imagen: La metástasis requiere la presencia de tres células en contacto directo en la pared del vaso sanguíneo: una célula tumoral que produce la proteína MENA; un macrófago perivascular (células que guían las células tumorales a los vasos sanguíneos) y una célula endotelial de los vasos sanguíneos. La presencia de tres células de este tipo en contacto con otra es llamada un microambiente tumoral de metástasis o TMEM, que se muestra en la caja en esta ilustración (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva).

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein (Nueva York, NY, EUA) desarrollaron recientemente una prueba que usa una inmunocloración triple, que contiene anticuerpos contra los tres tipos de células que conforman un TMEM. Usaron esta prueba para evaluar las muestras de tumor de mama de 259 mujeres que desarrollaron metástasis a distancia (los casos) y en muestras de mujeres que estaban vivas y no habían desarrollado una metástasis a distancia (los controles). Las pacientes de casos y controles fueron emparejados (1:1) con base en la edad y año calendario del diagnóstico primario. Los resultados para el ensayo de TMEM fueron comparados con los obtenidos por el método IHC4.

El método IHC4 mide los niveles de cuatro proteínas clave (ER, PR, HER2 y Ki-67), además de las variables clínicas y patológicas clásicas (por ejemplo, edad, estado ganglionar, tamaño tumoral y grado) y calcula una puntuación de riesgo para la recurrencia a distancia usando un algoritmo. Se necesitan evaluaciones cuantitativas de ER, PR, y Ki-67 para la prueba IHC4. La prueba utiliza muestras fijadas en formol e incluidas en parafina.

Los resultados mostraron que la puntuación TMEM se asoció significativamente con un mayor riesgo de metástasis a distancia en los tumores (ER)+/receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) negativos, mientras que la puntuación IHC4 sólo tuvo una asociación positiva limítrofe. Por otra parte, la asociación de la puntuación TMEM persistió después del ajuste para la puntuación IHC4. El área bajo la curva para TMEM, ajustado para las variables clínicas, fue de 0,78. Ni la puntuación TMEM ni el puntaje IHC4 se asoció, de forma independiente, con el riesgo de metástasis en general o en los subgrupos tumorales triple negativos o HER2+ de cáncer de mama.

“Las pruebas actualmente comercializadas evalúan el riesgo de metástasis de cáncer de mama buscando los cambios en la expresión de genes o en los niveles de proteínas asociadas con el crecimiento de las células tumorales”, dijo la autora principal, la Dra. Joan Jones, profesora de patología, anatomía, y epidemiología de la Facultad de Medicina Albert Einstein. “Pero esos cambios no reflejan el mecanismo por el cual las células tumorales individuales invaden los vasos sanguíneos, un paso necesario para la metástasis. Por el contrario, nuestra prueba se basa en lo que los investigadores de Einstein aprendieron de la imagenología intravital, lo que revela los procesos biológicos en lo profundo de los tejidos de un animal vivo. Utilizando esta tecnología, determinaron cómo las células tumorales del cáncer de mama se diseminan en los roedores”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 8 de junio de 2014, en la revista Journal of the National Cancer Institute.

Enlace relacionado:

Albert Einstein College of Medicine



Últimas Patología noticias