Células tumorales circundantes indican mal pronóstico en cáncer de mama temprano
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2014
Las células tumorales circulantes (CTC) pueden predecir la supervivencia del cáncer de mama en las pacientes con riesgo promedio-a-alto y puede ser posible identificar las células tumorales en una muestra de sangre de rutina y usarlas como marcadores pronósticos.Actualizado el 30 Jun 2014
La detección de CTC antes del inicio de un nuevo tratamiento ha sido asociada con mal pronóstico; la enumeración de las CTC poco después del inicio de la terapia proporciona información adicional con respecto a la respuesta al tratamiento.
Imagen: El Analizador CellTracks II usado para la identificación y enumeración de las células tumorales circulantes (Fotografía cortesía de CellSearch).
Los científicos de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich (Alemania) quienes trabajaron con colegas de otros institutos, analizaron las CTCs en 2.026 pacientes con cáncer de mama temprano, antes de la quimioterapia adyuvante y en 1.492 pacientes después de la quimioterapia. Después del enriquecimiento inmunomagnético de las células que expresaban la molécula de adhesión de células epiteliales, las CTC fueron definidas como células nucleadas que expresan la citoqueratina y que carecen de proteína tirosina fosfatasa, de tipo receptor C (CD45). Los pacientes fueron seguidos durante una media de 35 meses.
Las CTCs fueron analizadas utilizando el Sistema CellSearch (Veridex, Raritan, NJ, EUA). La identificación y enumeración de las CTCs fueron realizadas con el Analizador CellTracks II (Janssen Diagnostics, Raritan, NJ, EUA). Las CTC se definieron como células nucleadas que carecen de CD45 y que expresan la citoqueratina. La sangre de 84 individuos sin evidencia clínica de enfermedad maligna fue procesada de manera ciega y se utilizó como un control negativo.
Los pacientes con CTC positivas, tanto antes como después del tratamiento tienen la peor supervivencia libre de enfermedad, en comparación con los otros tres grupos. En general, la probabilidad de estar libre de enfermedad a los 36 meses después de la cirugía fue mayor en los pacientes con CTC que para los pacientes sin y de los pacientes que fallecieron durante el seguimiento, el 40,9% tenían CTC en la sangre en comparación con el 20,8% de los pacientes que sobrevivieron. Además, entre mayor el recuento de CTC, peor es el pronóstico. Los pacientes con cinco o más CTCs en 30 mL de sangre, se encuentran en mayor riesgo de enfermedad recurrente.
Brigitte Rack, MD, la autora principal del estudio, dijo: “Nuestros datos suministran apoyo para el potencial clínico de las CTC con el fin de evaluar el riesgo individual de los pacientes en el momento del diagnóstico primario y pueden ser usados para la individualización del tratamiento en ausencia de otros marcadores cuantitativos fuertes”. Los autores observaron que a pesar de que utilizaron sólo dos marcadores para detectar las CTCs, la identificación de otros marcadores podría hacer que las CTCs fuesen aún más útiles en la predicción de metástasis y guiar las posibilidades terapéuticas. El estudio fue publicado el 15 de mayo de 2014, en la revista Journal of the National Cancer Institute.
Enlaces relacionados:
Ludwig Maximilians-University Múnich
Veridex
Janssen Diagnostics