Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba para cáncer esofágico identifica resistencia en pacientes que reciben terapia de quimioradiación

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2014
Una prueba de biomarcadores predice la respuesta a la terapia de quimioradiación (CTRT) pre-quirúrgica en pacientes con adenocarcinoma de esófago (EC).

Los dos tipos principales de cáncer de esófago son el adenocarcinoma y el carcinoma escamocelular y la forma más común de la enfermedad en EE.UU., es el adenocarcinoma, que es más prevalente en hombres caucásicos entre las edades de 50 a 70 años.

Imagen: Fotomicrografía de una metástasis yeyunal submucosa de un carcinoma escamocelular de esófago (Fotografía cortesía del Dr. Joerg Lindenmann).
Imagen: Fotomicrografía de una metástasis yeyunal submucosa de un carcinoma escamocelular de esófago (Fotografía cortesía del Dr. Joerg Lindenmann).

La prueba de biomarcador analiza la localización de tres biomarcadores de proteínas, el factor nuclear promotor de cadenas livianas kappa de las células B activadas (NF-κB), el dedo de zinc de glioblastoma 1 (Gli1) y el erizo sónico (SHH), para clasificar los tumores como sensibles a, o resistente a, la CTRT. El primer estudio de validación fue realizado en un solo centro utilizando 167 muestras de pacientes que habían sido tratados con un régimen de CTRT. La prueba se realizó en tejido de EC fijado en formol e incluido en parafina (FFPE).

La prueba DecisionDx-EC (Castle Biosciences; Friendswood, TX, EUA) mostró una especificidad del 97% y valores predictivo positivo (VPP) y valores predictivos negativos (VPN) que alcanzaron el 82% y 94%, respectivamente. En un segundo estudio de validación multicéntrico, los resultados fueron similares. De 65 casos de pacientes, de los cuales el 68% habían sido tratados con el mismo régimen, el estudio reportó 95% de especificidad con un VPP y VPN de 83% y 77%, respectivamente.

Los científicos estudiaron también una nueva prueba para el adenocarcinoma de recto (RC) que utiliza los mismos marcadores biológicos que la prueba para el EC con el fin de predecir la resistencia a la CTRT preoperatoria. El estudio analizó muestras FFPE de 10 pacientes con CR locorregional y mostró una exactitud de 80%, con valores de especificidad y de valor predictivo positivo de 100%. Estos resultados sugieren que el ensayo fue capaz de identificar el 100% de los pacientes que respondieran favorablemente a la CTRT. La validación ampliada del panel de biomarcadores para el RC está actualmente en proceso.

Sunil S. Badve, MD, FRCPath, profesor de Patología y Medicina de Laboratorio de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y coautor del estudio, dijo: “La capacidad de identificar la resistencia a las terapias estándar de cuidado podría permitir la selección de estrategias de tratamiento más adecuadas y mejores resultados en los pacientes”. El estudio fue presentado en el Congreso Anual de la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) celebrado del 3-6 mayo, 2014, en Chicago (IL, EUA).

Enlace relacionados:

Castle Biosciences

Indiana University



Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G
New
Hand-Held Immunofluorescence Analyzer
WS-Si1500

Últimas Patología noticias

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
18 Jun 2014  |   Patología

Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
18 Jun 2014  |   Patología

Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
18 Jun 2014  |   Patología



PURITAN MEDICAL