Prueba basada en proteína mejora predicción de supervivencia para carcinoma orofaringeo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2014
Una simple prueba de proteínas podría ser más útil para predecir las posibilidades de supervivencia para los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, en comparación con los métodos existentes.

Existe una evidencia creciente de cánceres escamocelulares oro faríngeos (OPSCC), positivos para el virus del papiloma humana (VPH), asociados principalmente con resultados favorables y una proteína supresora de tumores podría ser un marcador sustituto para la positividad del VPH en el OPSCC.

Imagen: Inmunoquímica mostrando una coloración positiva para CINtec p16 (Fotografía cortesía de Ventana).

Científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) recogieron muestras de patología en bloques incluidos en parafina y fijados en formol, de los hospitales, donde 217 pacientes estaban siendo tratados para OPSCC. Un método para detectar el cáncer oral asociado al VPH se basa en la búsqueda de ADN del VPH en la muestra de tumor, pero estas pruebas basadas en el ADN no pueden clasificar con exactitud el tumor. Otro método es usar un marcador de VPH en lugar de detectar el ADN del VPH directamente. La proteína p16, por lo general, desaparece en los tumores que no son causadas por la infección por VPH y ha sido propuesta como un marcador sustituto del VPH.

Se seleccionaron los bloques con la presencia confirmada de tumor para inmunohistoquímica (IHC), que se llevó a cabo utilizando el kit CINtec de histología (MTM Laboratories, Heidelberg, Alemania). Los cortes coloreados fueron escaneados utilizando el Leica SCN 400 (Wetzlar, Alemania). La proteína p16 inhibidora de la expresión de la quinasa, dependiente de ciclina, fue calificada como positiva si había una tinción del núcleo de color marrón fuerte y difusa y si el citoplasma en igual o mayor que el 70% de la muestra de tumor. Del 92% de los OPSCC procedentes de las amígdalas y la base de la lengua, el 61% fueron p16 positivo. El estudio mostró que la p16 es la variable pronóstica más importante en el OPSCC, superando los factores pronósticos tradicionales, tanto para la supervivencia específica del cáncer (CSS) como para la supervivencia libre de recurrencia (SLR). Además, la etapa de la enfermedad no tenía importancia pronóstica en pacientes positivos para p16, destacando la necesidad de una evaluación de rutina de p16 en los OPSCC.

Catharine M. L. West, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A pesar de que presentaban un estadio más avanzado de cáncer, los pacientes cuyos tumores dieron positivos para p16 tenían mayor supervivencia en comparación con los pacientes p16 negativos. La aplicación de esta prueba en la clínica podría ayudar a guiar las decisiones de tratamiento y potencialmente permitir a los médicos elegir los tratamientos más adecuados y adaptados. Muchos estudios han demostrado que el estado de p16 ahora está fuertemente ligado a la supervivencia. Ahora que hemos demostrado que la prueba funciona mejor que la determinación actual del estadío de rutina, para algunos tipos de cáncer, recomendamos que esta prueba se ofrezca como un estándar”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre 2013 de la revista Clinical Oncology.

Enlaces relacionados:

University of Manchester

MTM Laboratories

Leica



Últimas Patología noticias