Marcadores moleculares identifican riesgo de cáncer oral
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2012
Se ha desarrollado un método basado en las diferencias en el ADN a partir de pacientes con lesiones orales premalignas, donde se sabía que la progresión a cáncer se produjo posteriormente, lo que permite el agrupamiento de los pacientes en categorías de bajo riesgo o de alto riesgo.Actualizado el 25 Sep 2012
Los científicos de la Agencia de Cáncer de la Columbia Británica (BC) (Vancouver, Canadá) analizaron muestras de 296 pacientes con displasia bucal leve o moderada. Las muestras habían sido identificadas y seguidas durante años por el Servicio de Biopsia Oral de la BC, que recibe las biopsias de los dentistas y de los cirujanos de los oídos, nariz y garganta (ENT), de toda la provincia. Las áreas de displasia fueron microdisecacadas para el análisis de microsatélites. Dos marcadores moleculares adicionales de riesgo, de ADN, llamados pérdida de heterocigosidad fueron añadidas al análisis, en un intento para diferenciar mejor los riesgos de los pacientes.
Los investigadores utilizaron las muestras de enfermedades del estudio prospectivo y de pacientes categorizados en riesgo bajo, intermedio y alto. Los pacientes clasificados como de alto riesgo tenían un riesgo casi 23 veces mayor de progresión. De los pacientes clasificados como de bajo riesgo, sólo el 3,1%, tuvo una enfermedad que se convirtió en cáncer en el plazo de cinco años. En contraste, los pacientes con riesgo intermedio tenían una tasa de progresión a cinco años de 16,3% y los pacientes de alto riesgo tenían una tasa de progresión de 63,1%, a los cinco años.
Miriam Rosin, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Eso significa que dos de cada tres casos de alto riesgo están progresando a cáncer. Identificar qué lesiones tempranas tienen más posibilidades de progresar pueden dar a los médicos la oportunidad de intervenir en los casos de alto riesgo, y puede ayudar a prevenir un tratamiento innecesario en casos de bajo riesgo”. Los cánceres orales son un problema de salud pública mundial, y anualmente, se identifican cerca de 300.000 casos nuevos, a nivel mundial. Muchos de estos cánceres son precedidos por lesiones premalignas. Las lesiones graves se asocian con un riesgo de progresión alto y deben recibir tratamiento definitivo. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2012, en la revista Cancer Prevention Research.
Enlace relacionado:
British Columbia Cancer Agency