Prueba en sangre mide eficacia de medicamento contra el cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2011
Se ha usado una prueba en sangre para determinar si un medicamento para el cáncer de seno es efectivo, poco tiempo después de su administración.Actualizado el 19 Dec 2011
La prueba de sangre evalúa si los cambios en las células sanguíneas circulantes reflejan la actividad de la histona deacetilasa (HDAC), que podría ser detectada.
El beneficio clínico del uso de un inhibidor novedoso de la histona deacetilasa puede ser determinado mediante el examen de las células de sangre días después de que un paciente recibe el tratamiento. El medicamento entinostat fue el primer inhibidor de la histona deacetilasa probado con éxito en un estudio aleatorizado, controlado con placebo en el cáncer de mama metastásico y es el primero en mostrar que los resultados clínicos se pueden predecir, poco después de la administración.
Los científicos de Syndax Pharmaceuticals (Waltham MA, EUA) realizaron un estudio aleatorizado, controlado con placebo, fase II, en 130 pacientes con cáncer de mama metastásico positivo para receptores de estrógeno (ER), probando el uso de un inhibidor de la aromatasa , ya sea con el inhibidor de HDAC o un placebo. Los resultados del ensayo clínico demostraron que la terapia de combinación retrasa la progresión del cáncer en un 27% en comparación con el tratamiento con el inhibidor de la aromatasa (exemestano) únicamente.
En un análisis de subgrupos, los científicos examinaron muestras de sangre de 49 pacientes, (27 de las cuales habían recibido la terapia combinada) para evaluar si los cambios en las células sanguíneas circulantes, que reflejan la actividad de la histona deacetilasa (HDAC), podían ser detectados. Los investigadores midieron la acetilación de proteínas de lisina, un marcador biológico de la actividad del entinostat, en las células B, células T y monocitos en las muestras de sangre tomadas en el pretratamiento y a los días uno, ocho y 15 después del tratamiento con entinostat, que se toma una vez a la semana.
Mientras que los niveles de acetilación de la lisina, después de un día, no estaban vinculados a los beneficios clínicos, los niveles medidos ocho y 15 días después del tratamiento se relacionaron con un beneficio clínico. Los pacientes con niveles elevados de acetilación de la lisina tenían un riesgo 68% menor de progresión de la enfermedad en comparación con aquellos pacientes que no mantuvieron niveles elevados. Peter Ordentlich, PhD, fundador de Syndax Pharmaceuticals, dijo: “La vida media larga del Entinostat y la farmacología única les permiten a los investigadores medir rápidamente la actividad del agente. De esta manera, obtenemos una idea de cómo utilizar los inhibidores de HDAC, como una clase de drogas para el cáncer, en una variedad de tumores sólidos”. Los resultados del estudio fueron presentados en una Conferencia Internacional sobre Objetivos Moleculares y Terapéutica del Cáncer, celebrada del 12 a 16 noviembre de 2011, en San Francisco California, EUA).
Enlace relacionado:
Syndax Pharmaceuticals