Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Sep 2025

La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad crítica. Los pacientes suelen llegar a las unidades de cuidados intensivos (UCI) con síntomas similares, como fiebre, presión arterial baja e insuficiencia renal; sin embargo, sus respuestas biológicas pueden diferir significativamente. Algunos presentan un cuadro hiperinflamatorio grave con mayor mortalidad, mientras que otros presentan un cuadro hipoinflamatorio menos grave. Investigadores han desarrollado un dispositivo de diagnóstico de sepsis para identificar rápidamente estos subgrupos y orientar las decisiones de tratamiento.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) están desarrollando una prueba clínica y un dispositivo portátil para el diagnóstico de sepsis. El dispositivo clasificará a los pacientes en grupos de alto o bajo riesgo según dos biomarcadores: la interleucina-8 (IL-8) y el receptor soluble del factor de necrosis tumoral 1 (sTNFR-1). El sistema utiliza un ensayo de flujo lateral, similar a una prueba rápida de COVID-19, mejorado con nanopartículas fluorescentes para una detección y cuantificación de alta sensibilidad.


Imagen: una prueba clínica y un dispositivo portátil podrían clasificar rápidamente a los pacientes con sepsis en dos grupos (foto cortesía de Sara Moser/WashU Medicine)

Investigaciones previas, incluyendo un estudio de 3.000 pacientes críticos publicado en The Lancet Respiratory Medicine, demostraron que IL-8 y sTNFR-1 son indicadores fiables de la respuesta inflamatoria. Un análisis de datos de ensayos clínicos previos demostró que tratamientos previamente considerados ineficaces mostraron beneficios en subgrupos específicos. Esto confirmó que distinguir entre perfiles hiperinflamatorios e hipoinflamatorios podría impulsar nuevas estrategias de tratamiento y reutilizar terapias anteriores.

El dispositivo planificado utilizará unas gotas de plasma aplicadas a una tira reactiva que contiene fluorescencia plasmónica, que brilla al unirse a los biomarcadores. Una cámara portátil detecta la luz, y un modelo computacional cuantifica los niveles de biomarcadores para categorizar a los pacientes en tiempo real. Gracias a una subvención de 5 millones de dólares otorgada por el Departamento de Defensa de EUA, los médicos de WashU Medicine están desarrollando esta herramienta rápida, portátil y asequible para su implementación en zonas militares, hospitales rurales y unidades de cuidados intensivos, ofreciendo atención personalizada cuando cada minuto cuenta.

“Esta herramienta tiene el potencial de llegar a los pacientes al pie de la cama, ofreciendo atención personalizada basada en las respuestas biológicas específicas de cada individuo”, afirmó Pratik Sinha, MBChB, PhD, profesor adjunto del Departamento de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Esperamos cubrir una necesidad en cuidados críticos que ayudará a brindar tratamientos más efectivos a más pacientes”.

Enlaces relacionados:
WashU Medicine


Últimas Microbiología noticias