Kit de detección molecular para la tripanosomiasis africana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Dec 2013
Los métodos moleculares tienen gran potencial para la detección sensible de parásitos en el diagnóstico de la tripanosomiasis africana humana (TAH), pero los requisitos en términos de infraestructura de laboratorio limitan su uso a los centros de referencia.

Un ensayo comercial recientemente desarrollado que utiliza la amplificación isotérmica mediada por circuito (LAMP) fue transformada en un formato de kit, listo para usar, que no requiere termocicladores y amplificación y puede ser realizado en un calentador o un baño de agua caliente.

Imagen: Turbidimetro en tiempo real loopamp para la amplificación isotérmica mediada por circuito (Fotografía cortesía de Eiken Chemical).

Especialistas en medicina tropical del Instituto de Medicina Tropical (Amberes, Bélgica) en colaboración con colegas de la Universidad de Kinshasa (Kinshasa, República Democrática del Congo) evaluaron el desempeño diagnóstico del análisis Loopamp Trypanosoma brucei (LAMP) en pacientes con TAH confirmados con T.b. gambiense, pacientes TAH sospechosos y controles sanos endémicos de la República Democrática del Congo (RDC).

Se incluyeron muestras archivadas de ADN a partir de muestras de sangre de 142 pacientes con T. b. gambiense, 111 controles sanos endémicos y sospechosos de TAH con estado no confirmado en una evaluación retrospectiva. El Kit de Detección Loopamp Trypanosoma brucei (Eiken química; Tokio, Japóno) fue aplicado por duplicado en los extractos de ADN. El ADN amplificado mediante LAMP de T. brucei fue visualizado utilizando un dispositivo diodo emisor de luz ultravioleta, proporcionado (UV-LED). El ADN amplificado emite fluorescencia verde y no hay fluorescencia en las muestras negativas.

De los 142 pacientes con TAH, 132 y 124 eran LAMP positivos, respectivamente, en el primero y segundo procesamiento, correspondiente con sensibilidades de 93,0% y 87,3%. De los 11 pacientes con tripanosomas detectados, sólo en los ganglios o en el líquido cefalorraquídeo (LCR), siete fueron positivos en ambos análisis LAMP en la sangre. De los 97 TAH sospechosos, seis fueron positivos en las dos repeticiones de LAMP, ocho y 20 fueron positivos en la primera y segunda repetición, respectivamente. De 111 controles sanos endémicos, cuatro dieron positivo dos veces con LAMP y cuatro dieron positivo sólo una vez.

Los autores concluyeron que el LAMP tiene una exactitud diagnóstica similar a la de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del ADN ribosomal 18S (ADNr) y puede sustituir a la PCR para la detección exacta y simplificada del ADN del Tripanosoma en muestras clínicas. LAMP mostró una buena exactitud diagnóstica y una excelente reproducibilidad, y puede tener un papel importante que desempeñar en la vigilancia de la enfermedad. Sin embargo, cabe señalar que la especificidad de LAMP no es 100%, que el tratamiento de la TAH es complejo y tóxico, y que el valor predictivo positivo, de las pruebas, es bajo en los sitios hipoendémicos. El estudio fue publicado el 17 de octubre de 2013, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.



Enlaces relacionados:

Institute of Tropical Medicine
Kinshasa University
Eiken Chemical



Últimas Microbiología noticias